
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 12.06.2024
Las recién concluidas elecciones de la Unión Europea han dado un giro inesperado con la victoria de partidos de extrema derecha en varios países del continente, lo que ha impactado en la agenda política y ha generado especulaciones sobre posibles repercusiones en las elecciones de Estados Unidos. Este fenómeno ha dejado en evidencia el creciente descontento con la globalización y la inmigración, alimentando una corriente conservadora y populista en democracias occidentales prósperas. Sin embargo, aunque existen similitudes entre las dinámicas políticas de Europa y Estados Unidos, también se vislumbran diferencias significativas que podrían influir en los resultados electorales.
El canciller alemán, Olaf Scholz, se vio sorprendido por el éxito de los partidos de extrema derecha, que lograron superar a su partido en las elecciones europeas. Este escenario ha llevado al presidente francés, Emmanuel Macron, a convocar elecciones legislativas anticipadas, evidenciando la conmoción que ha provocado el avance de la derecha en el panorama político europeo.
A nivel global, el resurgimiento de la derecha ha sido impulsado por diversos factores, entre ellos la crisis migratoria en la Unión Europea y la percepción de que las regulaciones sobre cambio climático y otros temas afectan principalmente a residentes rurales y menos educados. El estancamiento económico en gran parte de Europa desde la recesión global de 2008 ha contribuido al descontento con el statu quo y ha fortalecido el respaldo a partidos de extrema derecha o populistas en países como Italia, Eslovaquia, Finlandia, Suecia y Holanda.
Si bien la victoria de Donald Trump en 2016 en Estados Unidos reflejó un fenómeno similar, aún no está claro si las tendencias que han impulsado a la derecha en Europa se traducirán en una reelección del expresidente en noviembre. Expertos señalan que, a pesar de los avances de la derecha en las elecciones europeas, es probable que el centro político conserve el control del parlamento de la UE, lo que marca una diferencia fundamental con el sistema político estadounidense.
Las elecciones europeas han demostrado que el apoyo a la derecha se concentra principalmente entre votantes rurales con niveles de educación más bajos, que expresan su descontento con los cambios socioeconómicos y políticos derivados de la globalización. Este patrón, similar al que se observa en Estados Unidos, plantea interrogantes sobre el futuro de las democracias occidentales y la influencia de movimientos conservadores y populistas en el rumbo político de ambos continentes.
A pesar de las similitudes, también existen diferencias clave entre la dinámica política de Europa y Estados Unidos. Mientras que en Europa se han registrado avances de la derecha en varios países, la situación en Estados Unidos se caracteriza por un sistema bipartidista que enfrenta a los votantes entre la reelección de Joe Biden y un posible retorno de Donald Trump al poder. Estas diferencias podrían definir el desenlace de las elecciones y determinar si el populismo conservador logra consolidarse en ambos lados del Atlántico.
El historial de Trump en materia de democracia, marcado por su rechazo a los resultados electorales de 2020 y el asalto al Capitolio, contrasta con la actitud de los populistas europeos, que han respetado en su mayoría los procesos electorales. Esta divergencia plantea desafíos para el expresidente en su intento por recuperar el poder, ya que su retórica antidemocrática ha generado críticas y ha fortalecido la posición de Biden, quien ha centrado su campaña en la defensa de los valores democráticos.
A medida que se acercan las elecciones en Estados Unidos, la incertidumbre sobre el impacto de la extrema derecha en Europa en el contexto político estadounidense continúa. Si bien el populismo conservador ha demostrado su capacidad para conquistar votantes descontentos, las elecciones europeas también han revelado límites a su avance, lo que sugiere que el centro político aún conserva una posición relevante en la esfera política internacional. La pregunta que queda abierta es si las tendencias observadas en Europa encontrarán eco en las elecciones estadounidenses y cómo se definirá el futuro político tanto en Europa como en Estados Unidos.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
