Los dreamers: población olvidada y amenazada por políticas migratorias

Los dreamers: población olvidada y amenazada por políticas migratorias

Los dreamers en EE. UU.: lucha constante por estatus migratorio. Vulnerables ante incertidumbre de DACA y falta de solución permanente. Biden critica por inacción.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 11.06.2024
Los dreamers: una población olvidada por Biden y amenazada por Trump Los dreamers, aquellos inmigrantes que llegaron a Estados Unidos en su infancia, han sido objeto de una constante lucha política en la nación norteamericana. La promesa de regularizar su situación ha sido un tema recurrente en la agenda política del país, pero hasta el momento, poco se ha logrado concretar en beneficio de esta población. Desde la presentación del DREAM Act hace más de dos décadas, los dreamers han vivido en la incertidumbre de su estatus migratorio. El programa DACA, implementado en 2012 por el entonces presidente Barack Obama, ha sido una medida temporal que ha protegido a cientos de miles de jóvenes inmigrantes de la deportación y les ha permitido acceder a un permiso de trabajo y un número de Seguridad Social. A pesar de los avances que DACA ha representado para muchos dreamers, la realidad es que este programa no otorga una solución permanente a su situación migratoria en Estados Unidos. La falta de una vía clara hacia la residencia permanente o la ciudadanía ha dejado a esta población en una situación de vulnerabilidad constante. En la actualidad, se estima que alrededor de 580,000 personas son beneficiarias de DACA, la mayoría de origen mexicano. Muchos de estos individuos han logrado cursar estudios superiores y acceder al mercado laboral gracias a las oportunidades brindadas por el programa, demostrando su valía y contribución a la sociedad estadounidense. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro de DACA ha sido una constante, especialmente durante la administración del expresidente Donald Trump. Durante su mandato, Trump intentó poner fin al programa en varias ocasiones, generando temor e inseguridad entre los beneficiarios de DACA y sus familias. A pesar de las promesas de campaña y el apoyo inicial que recibió por parte de los dreamers, la administración de Joe Biden ha sido criticada por no avanzar de manera significativa en la protección y regularización de la situación de esta población. Aunque el presidente ha expresado su apoyo a una reforma migratoria que incluya una vía a la ciudadanía para los indocumentados, las acciones concretas se han quedado cortas. La reciente aprobación de una norma que amplía la cobertura de salud para más de 100,000 beneficiarios de DACA ha sido un paso positivo, pero no resuelve el problema de fondo que enfrentan los dreamers. La falta de una solución permanente y la constante amenaza de cancelación del programa DACA siguen siendo una realidad para esta comunidad. Ante este panorama, los dreamers continúan luchando por sus derechos y por una oportunidad justa de regularizar su estatus en Estados Unidos. La presión sobre el Congreso y la administración Biden se mantiene, en un esfuerzo por lograr una reforma migratoria integral que incluya a esta población olvidada y amenazada por las políticas migratorias cambiantes en el país.
Ver todo Lo último en El mundo