
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 11.06.2024
La crisis económica, la inmigración y la guerra en Ucrania han impulsado a la extrema derecha en Europa, con resultados sorprendentes en varias naciones que reflejan un cambio significativo en el panorama político del continente. En Alemania, el partido de extrema derecha Alternativa por Alemania (AfD) logró superar a los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz, lo cual generó la solicitud de convocar a elecciones anticipadas, aunque esta propuesta fue rechazada por el Gobierno. Por su parte, en Italia, la formación de extrema derecha de la primera ministra Giorgia Meloni obtuvo un aumento considerable en escaños en el Parlamento Europeo.
A pesar del avance de la extrema derecha, la coalición de derecha moderada, socialdemócratas y liberales centristas sigue manteniendo la mayoría en el Parlamento Europeo. Sin embargo, este incremento en representación de la ultraderecha ha generado preocupación, ya que ahora podrían retrasar decisiones clave y la aprobación de legislación en temas cruciales como el cambio climático y los subsidios agrícolas.
El ascenso de la extrema derecha en Europa no es un fenómeno aislado, sino que responde a una serie de factores complejos que están impactando a la sociedad europea en su conjunto. De acuerdo con el historiador y politólogo peruano Rodrigo Murillo, existen tres preocupaciones fundamentales que han impulsado este movimiento: el deterioro del poder adquisitivo de los ciudadanos, la crisis en los servicios públicos y la inquietud por el control de la migración ilegal.
La respuesta de los partidos tradicionales a estas problemáticas ha sido cuestionada, ya que no han logrado ofrecer soluciones efectivas que aborden las preocupaciones de la ciudadanía. Murillo señala que la falta de resultados concretos en temas como la economía, la seguridad y la inmigración ha llevado a un descontento generalizado que se traduce en un respaldo creciente hacia la extrema derecha, que promete soluciones simplistas y populistas.
El internacionalista italiano Francesco Tucci destaca que la crisis económica en Europa, agravada por la guerra en Ucrania y las sanciones contra Rusia, ha generado un aumento en el costo de vida y la inflación, lo cual ha contribuido al descontento social y al crecimiento de la ultraderecha. Asimismo, la falta de una gobernanza efectiva en materia de migración irregular ha alimentado la xenofobia y el racismo en varios países europeos.
Enrique Banús, director del Instituto de Estudios Europeos de la UDEP, señala que si bien el ascenso de la extrema derecha no es uniforme en toda Europa, su crecimiento refleja la insatisfacción con los Gobiernos tradicionales y su incapacidad para abordar de manera efectiva problemas como la migración y la crisis económica. Esta situación ha permitido que los partidos de ultraderecha capitalicen el descontento y ofrezcan respuestas simplistas a los desafíos complejos que enfrenta la sociedad europea.
En este contexto, el presidente francés Emmanuel Macron ha sido objeto de críticas por su supuesta desconexión con las realidades y preocupaciones de la ciudadanía. Sin embargo, su decisión de disolver la Asamblea Nacional y convocar a elecciones anticipadas podría ser interpretada como un intento estratégico de confrontar a la extrema derecha y demostrar la inviabilidad de sus propuestas en materia económica y social.
En resumen, el ascenso de la extrema derecha en Europa es un fenómeno multidimensional que refleja las tensiones y desafíos que enfrenta la sociedad en la actualidad. La crisis económica, la inmigración y la inestabilidad geopolítica han generado un caldo de cultivo propicio para el crecimiento de movimientos políticos radicales, que prometen soluciones fáciles a problemas complejos. Ante este panorama, es fundamental que los líderes europeos aborden de manera efectiva las preocupaciones de la ciudadanía y trabajen en la construcción de una Europa inclusiva, próspera y segura para todos sus ciudadanos.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
