
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 10.06.2024
Claudia Sheinbaum está a punto de hacer historia al convertirse en la primera mujer presidenta de México a partir del 1 de octubre. Este logro significativo marca un hito en los 200 años de vida independiente del país y es un reflejo de la lucha de las mujeres por acceder a puestos de poder en la política. A pesar de este avance, la presencia de mujeres al frente de gobiernos sigue siendo una rareza en el mundo, con solo siete presidentas en América Latina y ninguna mujer presidente en Estados Unidos, la principal economía global.
Según datos de ONU Mujeres, hasta 2014 solo 28 de 193 países tenían una mujer como jefa de Estado o de Gobierno. En la actualidad, solo 15 países son presididos por una mujer y 16 tienen jefa de gobierno. Estas cifras reflejan la lentitud en la consecución de la igualdad de género en las esferas políticas más altas, con estimaciones que indican que se necesitarán 130 años más para lograrla.
A nivel parlamentario, las mujeres han logrado mayores avances, ocupando el 26.5% de los escaños a nivel mundial, con América Latina liderando con un 36% de representación femenina en los congresos. Sin embargo, a pesar de estos avances, las mujeres políticas siguen enfrentando obstáculos en su camino hacia el poder.
En América Latina, las mujeres han accedido al poder gracias al respaldo de partidos políticos populares, como en el caso de Dilma Rousseff en Brasil, Michelle Bachelet en Chile y Laura Chinchilla en Costa Rica. Estas líderes han impulsado políticas de igualdad de género y han demostrado su capacidad de liderazgo en la defensa de los derechos de las mujeres y poblaciones vulnerables.
Los gobiernos encabezados por mujeres han destacado por sus acciones en favor de la igualdad de género. Michelle Bachelet en Chile promovió reformas educativas y tributarias, creó el Ministerio de la Mujer e impulsó la aprobación de la Ley de Unión Civil. En Europa, Angela Merkel en Alemania fomentó la integración femenina en el mercado laboral y mejoró el sistema de cuidados.
Jacinda Ardern en Nueva Zelanda se convirtió en la gobernante más joven del mundo en 2017 y ha destacado por su empatía y liderazgo durante momentos de crisis, como el atentado terrorista en Christchurch. Ardern también ha tratado de conciliar su rol de madre con el de líder, mostrando una faceta más humana y cercana a la ciudadanía.
No solo desde la izquierda han surgido mujeres líderes. Margaret Thatcher en Reino Unido, conocida como la Dama de Hierro, gobernó con dureza entre 1979 y 1990, reduciendo subsidios gubernamentales y beneficiando al sector privado. Thatcher enfrentó discriminación por ser mujer, pero logró prevalecer en el poder, incluso liderando la victoria sobre Argentina en la Guerra de las Malvinas.
El ascenso de mujeres al poder en la política es un paso importante hacia la equidad de género y la representación inclusiva en la toma de decisiones a nivel mundial. A pesar de los desafíos y obstáculos que enfrentan, las mujeres líderes han demostrado su capacidad de gobernar de manera efectiva y de promover políticas inclusivas que benefician a toda la sociedad.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
