
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 11.06.2024
En los últimos años, los administradores judiciales (AJs) han sido objeto de escrutinio en Brasil debido a los altos honorarios que reciben por supervisar empresas en procesos de recuperación judicial (RJ) o quiebra. Un análisis realizado por UOL sobre 37 casos importantes reveló cifras que superan los R$ 250 mil millones, así como indicios de fraudes y controversias en torno a los honorarios percibidos por estos profesionales. Esta situación ha generado preocupación en diversos sectores y ha puesto en evidencia la necesidad de revisar el sistema de designación y remuneración de los AJs en el país.
En los casos analizados por UOL, se encontró que los honorarios de los AJs, en su mayoría provenientes de empresas de gran envergadura como Americanas, Odebrecht, Oi e Itapemirim, alcanzaban sumas millonarias. El menor honorario registrado fue de R$ 4,5 millones, mientras que el mayor ascendió a R$ 500 millones, este último rechazado por considerarse excesivo e irrazonable por parte de la Justicia. Estas cifras han generado polémica y han levantado interrogantes sobre la transparencia y equidad en la remuneración de los AJs.
Según las declaraciones de AJs, abogados y fiscales consultados por UOL, el proceso de designación de estos profesionales se ha convertido en lo que se describe como un "club privado". La discrecionalidad de los jueces para nominar a los AJs y fijar sus honorarios ha dado lugar a un mercado competitivo y sujeto a influencias externas, lo que ha generado críticas y cuestionamientos sobre la imparcialidad del proceso. Si bien se reconoce la importancia de que los jueces confíen en los AJs designados, existe la preocupación de que esta confianza pueda derivar en nominaciones recurrentes que no necesariamente se traduzcan en la mejor elección para el caso en cuestión.
El informe de UOL también destaca la existencia de investigaciones e indicios de fraudes en algunos casos supervisados por AJs, lo que pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y supervisión en el proceso de recuperación judicial y quiebra de empresas en Brasil. La opacidad en la fijación de honorarios y la falta de criterios claros para su determinación han generado un ambiente propicio para posibles irregularidades, que deben ser abordadas con urgencia por las autoridades competentes.
Ante estas revelaciones, surge la necesidad de revisar la legislación vigente que regula la designación y remuneración de los administradores judiciales en Brasil. Es fundamental establecer criterios objetivos y transparentes para la fijación de honorarios, que garanticen una compensación justa y proporcional al trabajo realizado por los AJs. Asimismo, se debe fortalecer los mecanismos de supervisión y control para prevenir posibles casos de corrupción y asegurar la integridad del proceso de recuperación judicial y quiebra de empresas en el país.
En un contexto en el que la transparencia y la ética en la gestión de empresas en crisis son fundamentales para la estabilidad y el desarrollo económico del país, es imperativo tomar medidas concretas para abordar las deficiencias identificadas en el sistema de administración judicial en Brasil. La confianza en la justicia y en los profesionales encargados de garantizar el cumplimiento de la ley es un pilar fundamental del Estado de derecho, y su preservación requiere de un compromiso firme y decidido por parte de las autoridades y de la sociedad en su conjunto.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
