
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 10.06.2024
Las recientes elecciones al Parlamento Europeo han sido el escenario de un notable crecimiento de la ultraderecha en varios países de la Unión Europea. Aunque la alianza de conservadores, liberales y socialdemócratas logró retener la mayoría en la Eurocámara, el avance de los partidos de extrema derecha ha dejado una profunda huella en el panorama político del continente.
Uno de los casos más destacados ha sido el de Francia, donde el partido de extrema derecha Agrupación Nacional ha logrado un contundente triunfo en las elecciones, obteniendo el doble de votos que la alianza liberal liderada por el presidente Emmanuel Macron. Ante este resultado catastrófico, Macron anunció la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, marcando un antes y un después en la política francesa.
En Alemania, la extrema derecha también ha logrado avances significativos, relegando al partido socialdemócrata al tercer lugar en unas elecciones en las que la alianza conservadora CDU-CSU se ha mantenido como la más votada. En Austria, el partido de extrema derecha FPO lideró los sondeos de boca de urna, mientras que en Italia, el partido posfascista Hermanos de Italia obtuvo resultados destacados.
En este contexto de ascenso de la ultraderecha, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha prometido construir una barrera de contención contra los extremos políticos. A pesar de los avances de la extrema derecha, las proyecciones indican que la suma de la derecha moderada, los socialdemócratas y los liberales centristas seguirá siendo mayoritaria en la Eurocámara.
En España, los conservadores del Partido Popular ganaron las elecciones al Parlamento Europeo, seguidos por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el partido de extrema derecha Vox. En Portugal, la coalición gubernamental disputaba el primer lugar con la oposición socialista, mientras que en Polonia, la coalición liberal liderada por Donald Tusk se impuso relegando al segundo lugar al partido ultraconservador PiS.
En definitiva, las elecciones al Parlamento Europeo han evidenciado un fortalecimiento de la ultraderecha en varios países de la UE, lo que plantea nuevos desafíos para la estabilidad política y la cohesión en el continente. A pesar de que la mayoría en la Eurocámara sigue en manos de los partidos tradicionales, el ascenso de los partidos de extrema derecha marca un cambio significativo en el panorama político europeo y plantea interrogantes sobre el futuro de la Unión Europea y sus instituciones.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
