Desafíos y divisiones: un terremoto político tras las elecciones al Parlamento Europeo

Desafíos y divisiones: un terremoto político tras las elecciones al Parlamento Europeo

Elecciones europeas marcan avance de extrema derecha en Francia, Alemania y Austria. Líderes políticos reaccionan ante terremoto político, generando preocupación en la Unión Europea. Auge populista desafía estabilidad política tradicional en el continente.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 10.06.2024
Las elecciones al Parlamento Europeo celebradas este domingo han marcado un antes y un después en la política del continente, en un terremoto político que ha sacudido especialmente a Francia, Alemania y Austria. El avance de la extrema derecha ha sido notable, provocando reacciones inmediatas por parte de los líderes políticos y generando preocupación en la Unión Europea. En Francia, la Agrupación Nacional, partido de extrema derecha liderado por Marine Le Pen, arrasó en las elecciones obteniendo el doble de votos que la alianza liberal respaldada por el presidente Emmanuel Macron. Ante este catastrófico resultado, Macron anunció la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, con la primera vuelta programada para el 30 de junio y el balotaje el 7 de julio. En Alemania, la extrema derecha también logró avances significativos, relegando al partido socialdemócrata de Olaf Scholz al tercer lugar. La alianza conservadora CDU-CSU lideraba con un 30% de los votos, seguida por el partido de extrema derecha AfD con un 16%, y el SPD en tercer lugar con un 14%. En Austria, el partido de extrema derecha FPO se posicionó al frente en los sondeos, con cerca del 27% de los votos. Mientras que en Italia, el partido posfascista Hermanos de Italia, liderado por Giorgia Meloni, obtuvo una ventaja con entre el 25% y el 31% de los votos, según los sondeos a boca de urna. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su compromiso de construir una barrera contra los extremos políticos, tanto de izquierda como de derecha. A pesar del avance de la extrema derecha, las proyecciones indican que la suma de la derecha moderada, los socialdemócratas y los liberales centristas seguirá siendo mayoritaria en el Parlamento Europeo. El auge de la extrema derecha ha generado divisiones dentro de la propia familia política de este espectro ideológico en la UE. Von der Leyen había insinuado la posibilidad de alianzas puntuales con el grupo de la extrema derecha liderado por Meloni, lo que plantea interrogantes sobre la dirección que tomará la política europea en los próximos años. Estas elecciones europeas han evidenciado una creciente polarización en el continente, con movimientos populistas ganando terreno y desafiando el statu quo político tradicional. La Unión Europea se enfrenta a un desafío importante en términos de cohesión y gobernabilidad, y los líderes europeos tendrán que encontrar maneras de abordar las preocupaciones y demandas de una ciudadanía cada vez más diversa y fragmentada.
Ver todo Lo último en El mundo