Las elecciones europeas definen un panorama incierto para la extrema derecha

Las elecciones europeas definen un panorama incierto para la extrema derecha

Las elecciones europeas podrían fortalecer a la extrema derecha, redefiniendo el mapa político de la UE. La participación en países como España es crucial. La influencia de estos partidos en decisiones clave marcará el rumbo de la Unión Europea.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 10.06.2024
Las elecciones para renovar el Parlamento de la Unión Europea han comenzado su jornada decisiva, con la mayoría de los 27 países del bloque votando y la perspectiva de un fortalecimiento de la extrema derecha, según los datos preliminares. La elección de los 720 diputados del Parlamento Europeo marca el inicio de la renovación de los dirigentes de la UE, incluidos los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo. En esta coyuntura, se espera que la extrema derecha logre un avance significativo, con sondeos que sugieren que estos partidos podrían obtener hasta un cuarto de los escaños en el Parlamento Europeo. Este escenario plantea la posibilidad de que grupos de ultraderecha se conviertan en actores clave en la toma de decisiones en la UE, redefiniendo el mapa político del bloque para los próximos cinco años. La división en la familia política de la ultraderecha entre Conservadores y Reformistas y Identidad y Democracia refleja posturas divergentes sobre el futuro de la Unión Europea. Esta elección será crucial para determinar cómo se posicionan estos bloques y cuál será su influencia en las decisiones que afectarán a la UE en temas clave como la guerra en Ucrania y las negociaciones comerciales. En países como España, con 61 escaños en juego, la participación en estas elecciones es especialmente relevante. A pesar de la alta favorable a la UE entre los españoles, el escenario político interno se ha visto marcado por tensiones entre los partidos tradicionales y la irrupción de nuevas fuerzas, como el partido de extrema derecha Vox. La campaña electoral estuvo marcada por la polarización y la utilización de casos judiciales para movilizar a los votantes. En Francia, las encuestas señalan que el partido de extrema derecha Agrupación Nacional, liderado por Marine Le Pen, podría imponerse sobre la alianza de centro-derecha del presidente Emmanuel Macron. En Alemania, el partido de extrema derecha AfD está proyectado para obtener alrededor del 14% de los votos, lo que lo situaría como una fuerza política relevante en el país, en competencia directa con los partidos tradicionales. La elección de este domingo en la Unión Europea marcará un hito en la política del bloque, definiendo el rumbo que tomará en los próximos años. Con una posible consolidación de la extrema derecha en varios países miembros, la UE enfrenta el desafío de gestionar la diversidad ideológica en un contexto de crecientes tensiones y desafíos a nivel global.
Ver todo Lo último en El mundo