Rumbo incierto: Elecciones europeas en Irlanda y República Checa inauguran proceso electoral crucial para la UE

Rumbo incierto: Elecciones europeas en Irlanda y República Checa inauguran proceso electoral crucial para la UE

Las elecciones europeas inician en Irlanda y República Checa, marcando un proceso crucial para la UE. Aumento de extrema derecha desafía panorama político. Resultados determinarán futuro de Eurocámara y de la Unión Europea.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 09.06.2024
Las elecciones europeas cogen ritmo con la apertura de las urnas en Irlanda y República Checa, marcando el inicio de un proceso electoral crucial para el futuro de la Unión Europea. Con la participación de estos dos países, más de un 10 % de los 720 escaños que conformarán la nueva Eurocámara ya están en juego, un reflejo de la importancia de estos comicios para el panorama político europeo. En Irlanda, la jornada electoral coincide con las elecciones locales, lo que aumenta la relevancia de la votación para los ciudadanos. Por primera vez, se presentan candidatos independientes y grupos minoritarios de extrema derecha, reflejando un cambio en el panorama político del país. Se espera que estos partidos logren un importante respaldo, con una intención de voto del 23 % según las encuestas, lo que supone un desafío para los partidos tradicionales. El Sinn Féin, principal partido de la oposición, ha visto disminuir su apoyo en los sondeos, pasando del 30 % al 17 %. Este descenso se atribuye en parte al aumento de voces xenófobas y de extrema derecha en respuesta a la crisis migratoria y a la presión sobre los servicios públicos en medio de la crisis de vivienda que atraviesa el país. En República Checa, que celebra su vigésimo aniversario como miembro de la UE, la formación populista ANO lidera las encuestas con el 23,1 % de los votos. A pesar de la presencia de una treintena de formaciones en la contienda electoral, se estima que solo seis obtendrán representación en la Eurocámara, lo que refleja la diversidad política del país. Por su parte, en Países Bajos, el ultraderechista Partido por la Libertad (PVV) de Geert Wilders ha logrado una significativa subida en los sondeos, obteniendo siete escaños. Esta tendencia al alza de la extrema derecha contrasta con la pérdida de representación del Foro para la Democracia, que se quedaría sin escaños en el Parlamento Europeo. El jefe de la OTAN ha afirmado que "no hay una amenaza militar inmediata" contra la alianza, lo que refleja un contexto de seguridad relativa en Europa en este período electoral. A pesar de ello, el ascenso de los partidos de extrema derecha en varios países europeos plantea desafíos para la cohesión y el futuro de la Unión Europea, que deberá enfrentar nuevas dinámicas políticas en los próximos años. El resultado de las elecciones europeas, que se conocerá a partir del domingo con los primeros sondeos a pie de urna, marcará el rumbo que tomará la Eurocámara en los próximos años. Con una mayor participación en algunos países y un cambio en el equilibrio de fuerzas políticas, estos comicios representan un momento decisivo para el futuro de la Unión Europea y su papel en el escenario internacional.
Ver todo Lo último en El mundo