Claudia Sheinbaum: la primera presidenta de México en más de 200 años.

Claudia Sheinbaum: la primera presidenta de México en más de 200 años.

Claudia Sheinbaum será la primera presidenta de México, destacando la importancia de las mujeres en la política latinoamericana junto a otras líderes como Bachelet, Kirchner y Chinchilla. Su ascenso señala un avance en la participación femenina en la región.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 04.06.2024
Claudia Sheinbaum se unirá a la corta lista de presidentas en América Latina, un hito histórico para México que la colocaría como la primera mujer en gobernar el país en más de 200 años de vida independiente. Este acontecimiento resalta la importancia del avance de las mujeres en la política de la región, donde solo Perú y Honduras tienen actualmente una mujer como jefa de Estado. En América Latina, la presencia de mujeres en la presidencia ha sido limitada, pero significativa. Países como Nicaragua, Panamá, Chile, Argentina, Costa Rica y Brasil han tenido en el pasado gobernantes femeninas que han dejado una marca en la historia de la región. Es importante destacar que estas mujeres han llegado al poder a través de elecciones democráticas, evidenciando el avance en la participación política de las mujeres. Violeta Barrios de Chamorro fue pionera al convertirse en la primera presidenta elegida democráticamente en América, tras ganar las elecciones en Nicaragua en 1990. Su mandato fue crucial en la reconciliación de un país dividido por la guerra civil de los años 80, además de impulsar el crecimiento económico y fortalecer las instituciones de seguridad. En Panamá, Mireya Moscoso asumió la presidencia en 1999, justo antes de que su país obtuviera el control del Canal de Panamá. Su gobierno se destacó por impulsar políticas sociales para los más desfavorecidos y por supervisar la histórica transferencia del Canal. En Chile, Michelle Bachelet ha sido una figura emblemática, siendo la primera mujer en encabezar el Ministerio de Defensa y posteriormente la presidencia del país en dos ocasiones. Su trayectoria política ha sido marcada por su lucha por los derechos humanos y la igualdad de género. En Argentina, Cristina Fernández de Kirchner ha sido una figura prominente en la política, siendo la primera presidenta electa del país y manteniendo un gobierno femenino ininterrumpido durante ocho años. Su legado incluye políticas de inclusión social y enfrentamientos contra la corrupción. En Costa Rica, Laura Chinchilla fue la primera mujer elegida presidenta, destacándose por su trayectoria en el ámbito internacional y en la lucha contra el narcotráfico. Su experiencia en cargos ministeriales la preparó para liderar el país de forma exitosa. Dilma Rousseff en Brasil, aunque marcó un hito al convertirse en la primera presidenta, su mandato estuvo marcado por la controversia y la destitución por el Congreso, dejando una huella polémica en la historia política del país. Recientemente, Xiomara Castro en Honduras ha roto barreras al convertirse en la primera presidenta del país, con una plataforma centrada en la protección de los derechos de las mujeres y la lucha contra el feminicidio. Estas mujeres presidentas han enfrentado diversos desafíos en sus respectivos países, desde la reconciliación postconflicto hasta la lucha contra la corrupción y la defensa de los derechos humanos. Su ejemplo ha demostrado que las mujeres pueden ocupar roles de liderazgo y contribuir de manera significativa al desarrollo y la transformación de sus naciones.
Ver todo Lo último en El mundo