Expectativa por candidatura de Borea a la Corte-IDH y negociaciones para mejorar TLC con China

Expectativa por candidatura de Borea a la Corte-IDH y negociaciones para mejorar TLC con China

La postulación de Alberto Borea a la Corte-IDH genera expectativas, mientras Perú busca fortalecer su rol en derechos humanos. Negociaciones para mejorar TLC con China también destacan como prioridad nacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 30.05.2024
La presentación de Alberto Borea como candidato a juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) ha generado un ambiente de expectativa y análisis tanto a nivel nacional como internacional. En una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el canciller Javier González-Olaechea lideró la delegación peruana que respaldó la postulación del reconocido jurista peruano. Borea, en su intervención, destacó su larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos y la promoción de la democracia en el Perú y la región. Desde su experiencia como abogado, académico, político y representante del país ante la OEA, resaltó su compromiso con la justicia y el debido proceso como pilares fundamentales en la labor de un juez de la Corte-IDH. El candidato hizo hincapié en la importancia de la independencia y autonomía de pensamiento en la función judicial, resaltando que no ha ocupado cargos en el Estado desde hace dos décadas, lo cual refuerza su compromiso con la imparcialidad y la objetividad en sus decisiones. Su presentación fue respaldada por el canciller González-Olaechea, quien destacó su larga trayectoria académica y profesional en el campo del derecho constitucional. En su discurso, González-Olaechea también señaló la importancia de la rotación regional en la Corte-IDH y la necesidad de garantizar la representatividad de los distintos países en dicho órgano. En este sentido, la postulación de Borea representa una oportunidad para que el Perú retome un rol activo en la promoción y protección de los derechos humanos en la región. La presentación de Borea como candidato a la Corte-IDH se da en un contexto en el que el país busca fortalecer su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la justicia internacional. Su experiencia y conocimientos en materia constitucional lo posicionan como un candidato sólido y preparado para asumir el rol de juez en un organismo tan relevante como la Corte-IDH. Por otro lado, el canciller González-Olaechea también abordó el tema de las negociaciones para mejorar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, señalando que es posible que las conversaciones concluyan hacia el final de este año. Este anuncio refleja la voluntad del gobierno peruano de fortalecer los lazos comerciales con uno de los principales socios comerciales del país. En este sentido, la mejora del TLC con China podría representar una oportunidad para impulsar el crecimiento económico y la diversificación de las exportaciones peruanas. La apertura de nuevos mercados y la atracción de inversiones extranjeras son aspectos clave para dinamizar la economía y fomentar el desarrollo sostenible en el país. En conclusión, la presentación de Alberto Borea como candidato a juez de la Corte-IDH y las negociaciones para mejorar el TLC con China son dos temas que marcan la agenda internacional y nacional del Perú en los próximos meses. Ambas iniciativas reflejan la voluntad del gobierno peruano de fortalecer su participación en el ámbito de los derechos humanos y la economía global, demostrando su compromiso con la justicia, la democracia y el desarrollo del país.
Ver todo Lo último en El mundo