Importantes reguladores peruanos rechazan fusión propuesta por el Gobierno

Importantes reguladores peruanos rechazan fusión propuesta por el Gobierno

Cuatro organismos reguladores peruanos rechazan fusión propuesta por el Gobierno, advirtiendo sobre riesgos para economía y estabilidad jurídica. Destacan necesidad de mantener autonomía y especialización técnica para garantizar equilibrio en mercados.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 29.05.2024
Cuatro importantes organismos reguladores en el Perú, Osiptel, Sunass, Ositran y Osinergmin, han rechazado de manera contundente la iniciativa del Gobierno de fusionar estas entidades en un regulador multisectorial. En un comunicado conjunto, expresaron su preocupación ante los posibles riesgos que esta fusión podría acarrear para la estabilidad jurídica y económica del país. Estos organismos, encargados de regular sectores clave como infraestructura de transporte, servicios de saneamiento, telecomunicaciones, energía y minería, destacaron que la propuesta gubernamental carece de un estudio que la respalde, lo cual genera incertidumbre y pone en tela de juicio la viabilidad de dicha medida. Señalaron que la fusión podría resultar en una pérdida de especialización técnica, con decisiones regulatorias influenciadas por intereses políticos en lugar de criterios técnicos. En su pronunciamiento, los reguladores advirtieron sobre la posibilidad de que, con la fusión, se establezcan tarifas arbitrarias que afecten tanto a los consumidores como a la inversión en los sectores regulados. Asimismo, destacaron que su labor está enfocada en ser entidades reguladoras de clase mundial, con evaluaciones y reconocimientos por parte de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Los organismos reguladores resaltaron que la autonomía y especialización técnica son fundamentales para garantizar un equilibrio en los mercados y el bienestar común. Recordaron que a lo largo de los años, el Gobierno ha planteado en varias ocasiones la idea de fusionar estas entidades, pero siempre se ha concluido que no sería lo más conveniente para los intereses del Estado y de la economía nacional. En este sentido, hicieron hincapié en la importancia de mantener la independencia de cada organismo, evitando así la interferencia política o de grupos de interés que puedan desvirtuar sus funciones y decisiones. Consideran que cualquier medida con impacto económico significativo debe ser resultado de un debate técnico y un análisis exhaustivo que respalde su implementación, y lamentaron que no se haya solicitado la opinión previa de los reguladores, con décadas de experiencia en sus respectivos sectores. Finalmente, los reguladores instaron a que se busquen mecanismos para mejorar y fortalecer institucionalmente a los organismos del Estado, sin comprometer su autonomía, independencia y especialización. Subrayaron la importancia de que estas entidades sigan trabajando en beneficio de la economía peruana, promoviendo la inversión, la competencia y el bienestar de los ciudadanos. La fusión propuesta por el Gobierno representa un desafío para la estabilidad y el desarrollo económico del país, por lo que es crucial que se analicen a fondo sus implicancias antes de tomar una decisión que pueda tener repercusiones a largo plazo.
Ver todo Lo último en El mundo