Petrobras interpela a Ministro Toffoli por anulación contra Odebrecht

Petrobras interpela a Ministro Toffoli por anulación contra Odebrecht

Petrobras pide explicaciones a Ministro Toffoli por anulación de fallos contra Odebrecht en marco de Lava Jato. Decisiones cuestionadas por colusión y violación de derechos según STF.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 28.05.2024
Petrobras solicita explicación al Ministro Dias Toffoli sobre anulación de decisiones contra Marcelo Odebrecht La empresa estatal Petrobras ha solicitado al Ministro Dias Toffoli, del Supremo Tribunal Federal (STF), que explique el alcance de la decisión que anuló, el pasado martes 21 de junio, todas las decisiones en contra del empresario Marcelo Odebrecht, ex presidente de la constructora Odebrecht, en el marco de la operación Lava Jato. La decisión de Toffoli no afectó el acuerdo de colaboración firmado por el empresario durante la operación. En este sentido, la compañía desea saber si las investigaciones iniciadas con base en el acuerdo de colaboración de Marcelo pueden ser reabiertas por el Ministerio Público Federal (MPF). "Considerando que la honorable decisión ahora impugnada preserva expresamente el procedimiento de colaboración firmado por el Sr. Marcelo Bahía Odebrecht, es importante, con el debido respeto, aclarar la posibilidad de reabrir investigaciones sobre los delitos descritos en dicho acuerdo", señaló la empresa estatal. Al anular las pruebas contra Marcelo, el ministro de la Corte Suprema concedió una solicitud de los abogados de Odebrecht. Argumentaron que el caso contra el empresario era similar al de otros acusados en Lava Jato que vieron sus casos invalidados debido a irregularidades en la conducción de la investigación. En su decisión, Toffoli afirma que hubo una "colusión procesal" entre Sergio Moro, cuando el actual senador era juez en el 13º Tribunal Federal de Curitiba, y el equipo de trabajo de Lava Jato, con violaciones de los derechos de Marcelo Odebrecht. "Lo que podría y debería haberse hecho de acuerdo con la ley para combatir la corrupción se llevó a cabo clandestinamente e ilegalmente", escribió Toffoli. Según el ministro del STF, el exjuez y los fiscales de Curitiba ignoraron el debido proceso, el derecho a la defensa y el institucionalismo, con el objetivo de asegurar sus metas personales y políticas. El magistrado se refirió a las revelaciones hechas por el sitio web The Intercept a través de una serie de informes, en el episodio conocido como Vaza Jato, que mostraron las conversaciones mantenidas entre los fiscales de Curitiba a través de la aplicación Telegram. "Dado el contenido de los frecuentes diálogos entre el juez y el fiscal específicamente sobre el solicitante, así como sobre las empresas que presidía, queda clara la mezcla de los roles de acusador y juez, erosionando los fundamentos del proceso penal democrático", afirmó Toffoli. El empresario cumplió su condena El acusado confeso, Marcelo Odebrecht, hizo un acuerdo de colaboración con el equipo de trabajo de Lava Jato y admitió el pago de sobornos a cientos de funcionarios públicos y políticos de diferentes partidos. Fue presidente de la constructora que lleva su nombre de familia cuando Lava Jato inició sus operaciones en 2014, lo que llevó al arresto de los principales ejecutivos del grupo. La defensa argumenta que el empresario fue presionado para firmar el acuerdo de colaboración. Marcelo Odebrecht cumplió su condena por corrupción, asociación delictuosa y lavado de dinero impuesta en Lava Jato en abril de 2023. Pasó dos años trabajando en el Hospital das Clínicas de la Universidad de São Paulo (USP). Toffoli autorizó a Odebrecht a no pagar la multa del acuerdo En febrero de este año, Toffoli ya había emitido otra decisión favorable para la empresa. En ese momento, ordenó la suspensión del pago del acuerdo de lenidad de mil millones de dólares firmado en 2016 por la antigua Odebrecht (ahora Novonor) con el Ministerio Público Federal (MPF) en Paraná, en el marco de las investigaciones de la operación Lava Jato. En ese momento, la compañía se comprometió a pagar una multa de 8.500 millones de reales en 23 años. La decisión respondió a una solicitud de Novonor para que se suspendieran todas las obligaciones pendientes del acuerdo hasta que la empresa analice todo el material relacionado con la operación Spoofing, lanzada en 2019 en relación con ciberdelitos. En la práctica, Novonor pretende analizar mensajes interceptados de autoridades por la Policía Federal (PF) para investigar "posibles fallas" en la conclusión del acuerdo. La solicitud se realizó al STF en enero y se basó en una acción del grupo J&F, propiedad de los hermanos Joesley y Wesley Batista. En diciembre, Toffoli suspendió la multa de 10.300 millones de reales resultante de un acuerdo firmado en 2017 entre J&F y el MPF en la operación Greenfield. Además de suspender el pago, Toffoli otorgó a Novonor acceso completo al material recopilado en la operación Spoofing y autorización para que el acuerdo de lenidad sea reevaluado con la Procuraduría General de la República (PGR), la Controladuría General de la Unión (CGU) y la Procuraduría General de la Unión (AGU), para corregir cualquier "ilegalidad y abuso identificado, cometido por las autoridades del sistema de justicia".
Ver todo Lo último en El mundo