Elección en México: un punto de inflexión para la democracia

Elección en México: un punto de inflexión para la democracia

Los mexicanos enfrentan una elección crucial este domingo que definirá el rumbo del país, con graves desafíos en seguridad y democracia. ¿Continuar con la agenda de AMLO o apostar por fortalecer las instituciones? Decisiones cruciales por delante.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 28.05.2024
El domingo, los mexicanos se enfrentan a una elección crucial que definirá el rumbo de su país en los próximos años. Con la presidencia, diputaciones, senadurías y gobernaturas en juego, la jornada electoral se convierte en un hito determinante para la democracia mexicana, que enfrenta serios desafíos en medio del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido. Durante el sexenio de AMLO, México ha experimentado un preocupante deterioro en varios aspectos clave. La violencia ha alcanzado niveles alarmantes, con un récord de más de 180,000 homicidios y 43,000 desapariciones durante su mandato. La estrategia de seguridad basada en "abrazos, no balazos" ha demostrado ser ineficaz, permitiendo que el crimen organizado extienda su dominio sobre vastas regiones del país. La infiltración del narcotráfico en la política mexicana ha generado un escenario peligroso, con candidatos asesinados y una creciente violencia dirigida hacia empleados gubernamentales y activistas políticos. El control territorial de los cárteles se extiende a un tercio del país, ampliando su alcance más allá del tráfico de drogas para abarcar actividades delictivas como el tráfico de personas y la extorsión. Además de la crisis de seguridad, AMLO ha erosionado las instituciones democráticas de México al socavar los contrapesos necesarios para garantizar un sistema político equilibrado. Sus ataques al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la prensa independiente han generado preocupaciones sobre la libertad y la transparencia en el país. En este contexto crítico, los mexicanos se enfrentan a una decisión trascendental en las urnas. La candidata presidencial Claudia Sheinbaum representa la continuidad de la agenda de AMLO, con propuestas que podrían intensificar la centralización del poder y debilitar aún más la institucionalidad democrática. En contraste, Xóchitl Gálvez emerge como una alternativa que busca proteger el pluralismo político y fortalecer las instituciones del Estado. Las encuestas sugieren que Sheinbaum cuenta con una ventaja en la contienda electoral, lo que plantea la posibilidad de una extensión de las políticas de AMLO en el futuro inmediato. El presidente, por su parte, ha anunciado un plan de reformas constitucionales de último minuto que pretende implementar antes de concluir su mandato, lo que ha generado preocupaciones sobre su impacto en la separación de poderes y la democracia. Las propuestas de AMLO, que buscan ampliar el control ejecutivo sobre instituciones clave como la Corte Suprema y el INE, representan una amenaza directa a la libertad y la democracia en México. Expertos advierten que la aprobación de estas reformas podría desencadenar un retroceso democrático sin precedentes, consolidando un sistema autocrático y minando los pilares de la democracia liberal en el país. En última instancia, la elección del domingo se presenta como un punto de inflexión para México, donde los ciudadanos deberán sopesar el futuro de su democracia frente a los desafíos actuales. La decisión de reelegir al partido de AMLO conlleva el riesgo de profundizar el deterioro de las libertades y el estado de derecho en el país, mientras que la alternativa representa la posibilidad de fortalecer las instituciones democráticas y avanzar hacia un futuro más prometedor y pluralista.
Ver todo Lo último en El mundo