
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 28.05.2024
En plena carrera electoral por la presidencia de México, los candidatos Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez han marcado su agenda política con un enfoque principalmente interno, dejando en segundo plano la discusión sobre la política exterior del país. A pesar de la relevancia de los temas globales en la actualidad, como la economía, la migración y el medio ambiente, los aspirantes apenas han abordado estos asuntos.
De acuerdo con especialistas consultados por Expansión, la mirada hacia el exterior es crucial en un contexto donde los retos son cada vez más interconectados y demandan soluciones multilaterales. Sin embargo, hasta el momento, la agenda de los candidatos ha estado dominada por temas nacionales, dejando de lado la importancia de una política exterior sólida y estratégica para el país.
En este sentido, Fausto Pretelin, en una entrevista con CNN en Español, advirtió que la falta de claridad en las propuestas de los candidatos en materia de política exterior podría traer consecuencias negativas para México en un futuro próximo. Ante la ausencia de una visión definida en este ámbito, surge la incertidumbre sobre cómo se enfrentarán los desafíos internacionales que impactan directamente en el país.
Durante el tercer debate, que fue uno de los pocos espacios donde se abordó el tema de política exterior, los candidatos presentaron algunas de sus propuestas. Claudia Sheinbaum, de la Coalición Seguimos Haciendo Historia, destacó la importancia de fortalecer los servicios consulares, mejorar las condiciones de los mexicanos en el exterior y promover relaciones económicas internacionales. Sin embargo, no profundizó en propuestas concretas sobre migración, un tema crucial en la actualidad.
Por su parte, Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, hizo hincapié en sus valores de respeto a los derechos humanos y la protección a los migrantes, aunque centró su discurso en la relación con Estados Unidos y la integración económica con dicho país. Sin embargo, no detalló cómo abordaría otros asuntos internacionales relevantes para México.
Jorge Álvarez Máynez, abanderado del partido Movimiento Ciudadano, propuso una "nueva política exterior" para el país, enfocada en la relocalización de inversiones y la búsqueda de alianzas internacionales. Destacó la importancia de fortalecer la posición de México en organismos multilaterales y tejer alianzas con América Latina. Sin embargo, también se mostró crítico con la gestión previa de la relación con Estados Unidos.
En el contexto de la próxima elección presidencial en Estados Unidos, la figura de Donald Trump ha sido mencionada como un factor determinante en la política exterior de México. Con su histórica postura proteccionista y sus posibles amenazas arancelarias, los candidatos mexicanos deberán prepararse para enfrentar posibles desafíos en la relación bilateral.
En este escenario, surge la necesidad de que los aspirantes a la presidencia de México profundicen en sus propuestas de política exterior y aborden de manera integral temas como la migración, las relaciones económicas internacionales y la seguridad regional. Ante un panorama global cada vez más complejo, es fundamental que el futuro gobierno del país cuente con una estrategia clara y coherente para hacer frente a los desafíos internacionales que impactan en la vida de los mexicanos.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
