China, Japón y Corea del Sur buscan reforzar cooperación económica y de seguridad

China, Japón y Corea del Sur buscan reforzar cooperación económica y de seguridad

China, Japón y Corea del Sur buscan fortalecer cooperación económica y de seguridad en cumbre tripartita. Compromiso por mantener cadenas de suministro y acelerar acuerdo de libre comercio.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 28.05.2024
China estudia cadenas de suministro con Japón y Corea del Sur, aliados de EE.UU. China, Japón y Corea del Sur buscaron revitalizar la cooperación en materia económica y de seguridad en su primera cumbre tripartita formal desde 2019, en la que el primer ministro Li Qiang intentó persuadir a sus vecinos para que colaboren con Pekín en el mantenimiento de la estabilidad de las cadenas de suministro. Durante las conversaciones tripartitas celebradas el lunes en Seúl, Li pidió al primer ministro japonés, Fumio Kishida, y al presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, que rechacen la política de bloque y desvincularse de China, informó la agencia oficial de noticias Xinhua. La cumbre se celebró en un momento clave, mientras Pekín se opone al endurecimiento de las normas estadounidenses sobre exportación de chips, en un esfuerzo por obstaculizar la industria de fabricación de chips de China por motivos de seguridad nacional. Japón y Corea del Sur, que se han ido acercando entre sí y a Washington bajo la presidencia de Yoon, juegan un papel fundamental en los esfuerzos de Estados Unidos por negar a China el acceso a herramientas y tecnología de fabricación de chips de alta gama. "Acordamos crear un entorno comercial y de inversión transparente y predecible y establecer una cadena de suministro segura", declaró Yoon después de la cumbre. En una declaración conjunta, los tres líderes se comprometieron a fortalecer la cooperación en las cadenas de suministro y acelerar las conversaciones hacia un acuerdo de libre comercio, que han estado estancadas durante años. Yoon y Kishida abordaron las amenazas a la seguridad planteadas por Corea del Norte. Tokio y Seúl han solicitado la ayuda de Pekín para utilizar su influencia económica sobre Pionyang con el fin de frenar las ambiciones atómicas del líder Kim Jong Un. Justo antes de la cumbre, Japón anunció que Corea del Norte planeaba lanzar pronto un cohete para desplegar un satélite, una acción que preocupa a Japón, Corea del Sur y Estados Unidos, quienes afirman que el programa espacial de Corea del Norte ayuda a desarrollar misiles balísticos y viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. "Es importante trabajar por la desnuclearización de Corea del Norte al mismo tiempo que se implementan fielmente las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU con el objetivo de lograr en última instancia una Península de Corea libre, pacífica y unificada", dijo Yoon. A pesar de su proximidad geográfica, las cumbres entre China, Japón y Corea del Sur son relativamente poco frecuentes. Estos encuentros se han visto obstaculizados en los últimos cinco años debido a la pandemia de covid-19 y a las tensiones geopolíticas. Yeo Han Koo, ex ministro de Comercio de Corea del Sur que ayudó a organizar la cumbre trilateral anterior de 2019, señaló que la brecha entre Pekín y los dos aliados de Estados Unidos en materia comercial "no es fácil de salvar" bajo el régimen de control de exportaciones de la Administración Biden. Li expresó durante la reunión su deseo de que ambas partes eviten convertir las cuestiones económicas en políticas, y señaló que Pekín da la bienvenida a las empresas surcoreanas, incluida Samsung Electronics Co., para ampliar la inversión en China. El ritmo de la inversión japonesa en China se ha desacelerado, y las empresas coreanas han reducido su inversión en China en favor de aumentarla en Estados Unidos, aprovechando los subsidios a las inversiones en alta tecnología. En resumen, la cumbre entre China, Japón y Corea del Sur marca un intento por revitalizar la cooperación económica y de seguridad en la región, a pesar de las tensiones y diferencias existentes. El compromiso por fortalecer las cadenas de suministro y buscar un acuerdo de libre comercio refleja la importancia de la colaboración en medio de un contexto geopolítico complejo.
Ver todo Lo último en El mundo