El ELN genera controversia al anunciar retoma de secuestros

El ELN genera controversia al anunciar retoma de secuestros

Guerrilla del ELN anuncia retoma de secuestros económicos tras suspensión pactada, generando controversia. Llamado a retomar diálogos para solución pacífica.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 27.05.2024
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha generado controversia al anunciar la retoma de los secuestros con fines económicos, tras haber pactado su suspensión en febrero. El jefe negociador de la guerrilla, Israel Ramírez Pineda, alias 'Pablo Beltrán', ha explicado en una entrevista con EFE que este anuncio no constituye un ultimátum al Gobierno colombiano, sino más bien un registro de su voluntad de seguir buscando una salida a la problemática. Según Beltrán, el compromiso de suspender los secuestros fue inicialmente pactado por un periodo de tres meses, como muestra de buena voluntad durante las negociaciones en La Habana. Sin embargo, al no lograr avances significativos en encontrar soluciones alternativas para la financiación de la guerrilla, el ELN se vio en la necesidad de retomar esta práctica tras el vencimiento del plazo acordado. El líder guerrillero enfatizó que su intención no es imponer un ultimátum, sino más bien llamar la atención sobre la falta de avances en las discusiones y la necesidad de retomar las negociaciones para encontrar una solución conjunta. A pesar de ello, Beltrán subrayó que el ELN sigue comprometido con el proceso de paz y espera poder incluir en futuros acuerdos la prohibición de los secuestros. La reciente firma del primer punto de la agenda de negociación entre el ELN y el Gobierno en Caracas ha sido un paso importante, pero las crisis y disputas entre ambas partes han dificultado la continuidad de los diálogos. Ambos bandos tendrán que reunirse nuevamente para discutir, entre otros temas, la posible extensión del cese al fuego, que ha sido respetado por un año sin incidentes, un hito histórico para la guerrilla. El ELN defiende sus acciones argumentando que las "retenciones" con fines económicos no constituyen secuestros según su interpretación del Derecho Internacional Humanitario. Para la guerrilla, se trata más bien de detenciones temporales de personas involucradas en actos de corrupción, a quienes consideran "corruptos" que merecen ser "expropiados". A pesar de la postura del ELN, la toma de rehenes es considerada un crimen de guerra por el DIH, lo que ha generado críticas y preocupación por parte de la comunidad internacional. El Gobierno colombiano ha dejado claro que no firmará acuerdos con la guerrilla si no se cumplen los compromisos pactados previamente. En medio de este panorama incierto, la sociedad colombiana espera con ansias que ambas partes retomen el diálogo y encuentren una solución pacífica y duradera al conflicto armado. La retoma de los secuestros por parte del ELN ha generado inquietud y reavivado el debate sobre la necesidad de avanzar en el proceso de paz para lograr una verdadera reconciliación nacional.
Ver todo Lo último en El mundo