
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 25.05.2024
El sindicato Fenate Perú, fundado por Pedro Castillo, ha vuelto a ocupar titulares en los últimos días al lograr reunirse con representantes del Ministerio de Educación (Minedu) para presentar su pliego de reclamos y buscar recuperar su inscripción oficial como sindicato. Esta organización, surgida tras la huelga nacional de maestros en 2017, se caracteriza por su oposición al Sutep, otro sindicato magisterial reconocido oficialmente.
Tras haber obtenido el reconocimiento como sindicato durante los primeros días del gobierno de Pedro Castillo, la Fenate había logrado fortalecer su posición, con la designación de un miembro afín como ministro de Educación y el respaldo de las bases magisteriales. Sin embargo, su situación cambió tras la caída del exmandatario, perdiendo cercanía con el gobierno y viendo anulada su inscripción en el Registro de Organizaciones Sindicales del Sector Público el año pasado.
Pese a no contar con su inscripción oficial, la Fenate ha continuado operando y ahora busca recuperar su reconocimiento, presentando una serie de exigencias al Ejecutivo. En un reciente plantón frente al Minedu, liderado por Moisés Chipana, secretario general del sindicato, se presentó el pliego de reclamos que incluye temas como la "municipalización" de la educación, aumento de sueldos para los maestros y oposición a proyectos de ley que sancionen el proselitismo político en las aulas.
El miércoles pasado, un grupo de docentes liderados por Chipana logró reunirse con representantes del Minedu, a pesar de no contar con reconocimiento oficial como sindicato. Durante la reunión, se acordó dar respuesta al pliego de reclamos y se programaron mesas de trabajo para abordar cada punto. Esta reunión ha sido vista como un logro por parte de la Fenate, que considera que su "paro preventivo" ha dado resultados.
Sin embargo, han surgido críticas y cuestionamientos sobre la legitimidad de la Fenate como sindicato no reconocido formalmente. Algunos exministros de Educación, como Marilú Martens, han señalado que el Minedu solo puede llegar a acuerdos con sindicatos reconocidos oficialmente, como el Sutep, lo que genera dudas sobre la validez de los acuerdos alcanzados en esta reunión.
Mientras tanto, dentro del Fenate también se observan divisiones internas, con facciones en desacuerdo sobre estrategias y alineamientos políticos. A pesar de esto, Chipana y otros dirigentes han manifestado su determinación en seguir adelante con sus demandas y han advertido sobre la posibilidad de una huelga nacional indefinida si no se atienden sus reclamos.
En medio de un escenario marcado por movilizaciones de profesores y tensiones políticas, la situación del sindicato Fenate Perú sigue siendo objeto de debate y controversia. Mientras tanto, queda por verse cómo evolucionarán las negociaciones con el Minedu y si finalmente se lograrán avances concretos en las demandas planteadas por este grupo sindical.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
