Presidente Macron viaja a Nueva Caledonia en medio de crisis social y política

Presidente Macron viaja a Nueva Caledonia en medio de crisis social y política

El presidente Macron viaja a Nueva Caledonia en medio de profunda crisis por disturbios letales. Busca calmar tensiones y restablecer el orden en territorio ultramar francés.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 24.05.2024
El territorio francés de ultramar de Nueva Caledonia se encuentra sumido en una profunda crisis que ha llevado al presidente Emmanuel Macron a volar hacia este archipiélago del Pacífico en un intento por calmar los disturbios que han causado seis muertos y cientos de heridos en los últimos nueve días. Macron, tras partir desde París, tiene previsto mantener conversaciones con líderes políticos y funcionarios locales en un esfuerzo por restablecer el orden en un territorio colonizado por Francia en el siglo XIX. La decisión de Macron de viajar a Nueva Caledonia refleja la gravedad con la que el gobierno francés percibe la crisis en este archipiélago, que ha vivido días de protestas y disturbios sin precedentes. La reforma del censo electoral impulsada por el gobierno francés ha sido el detonante de las protestas, ya que los líderes canacos consideran que esta medida diluirá su influencia en las instituciones locales. Nueva Caledonia, territorio colonizado por Francia en 1853 por orden de Napoleón III, alberga una población de aproximadamente 271,400 habitantes, con una importante presencia de los canacos, pobladores originarios, y la comunidad europea, que incluye a los descendientes de los colonos blancos. A lo largo de su historia, el archipiélago ha sido escenario de conflictos y tensiones derivados de la colonización penal, la represión de los nativos y la lucha por la autonomía. Desde la firma de los acuerdos de Matignon en 1988, que sellaron la reconciliación y el reequilibrio económico en Nueva Caledonia, hasta el pacto de Numea en 1998, que otorgó al archipiélago un estatuto único dentro de Francia, el territorio ha experimentado avances en su camino hacia la autonomía progresiva. Sin embargo, la reciente reforma del censo electoral ha avivado antiguas tensiones y reavivado el debate sobre la independencia de Nueva Caledonia. La principal actividad económica de Nueva Caledonia se centra en el sector del níquel, siendo el tercer productor mundial de este mineral utilizado en la fabricación de acero inoxidable y baterías para vehículos eléctricos. A pesar de la importancia económica del níquel, el sector se enfrenta a una crisis debido a la caída de los precios, los altos costos energéticos y la competencia extranjera, lo que ha exacerbado las tensiones sociales y políticas en el archipiélago. La reforma del censo electoral, que busca incluir a personas radicadas en Nueva Caledonia desde hace diez años en las elecciones provinciales, ha sido rechazada por los líderes canacos y ha desencadenado disturbios que han dejado un saldo de seis muertos y cientos de heridos. Los separatistas canacos continúan bloqueando carreteras e incendiando negocios y escuelas en un clima de violencia y tensión que ha llevado al gobierno francés a declarar el estado de emergencia. Ante esta situación de crisis sin precedentes en Nueva Caledonia, la visita de Macron busca retomar el diálogo político y anticipar la reconstrucción económica en un territorio marcado por décadas de conflicto y lucha por la autonomía. La voz de los canacos, que se sienten marginados y desposeídos, resuena en las barricadas y protestas que han paralizado el archipiélago y han puesto en tela de juicio el futuro de esta región de ultramar francesa en el Pacífico.
Ver todo Lo último en El mundo