
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 20.05.2024
La Oficina Presupuestaria del Congreso de Estados Unidos ha emitido un pronóstico que destaca el impacto positivo que la migración tendrá en la economía del país en la próxima década, estimando un crecimiento de alrededor de US$ 7 billones. Este impulso se debe, en gran medida, a la fuerza laboral que aportan los migrantes y al aumento de la demanda que generan en diversos sectores económicos.
A pesar de estos datos alentadores, la cuestión migratoria ha sido utilizada como un tema polarizador durante la campaña electoral de cara a las elecciones de noviembre, donde el presidente demócrata Joe Biden busca su reelección frente a su predecesor republicano Donald Trump. Este último ha amenazado con una deportación masiva en caso de regresar a la Casa Blanca, argumentando que los migrantes "envenenan la sangre de la nación".
Sin embargo, expertos y analistas coinciden en resaltar la importancia de los migrantes en la economía estadounidense. Justin Gest, politólogo y profesor de la George Mason University, señala que los migrantes son fundamentales para industrias críticas como la alimentaria, los servicios, la construcción, la agricultura y la sanitaria, las cuales son vitales para el funcionamiento de la sociedad.
Heidi Shierholz, presidenta del Instituto de Política Económica, advierte que privar a estos sectores de la mano de obra migrante tendría un impacto crítico en toda la economía, con efectos dominó que afectarían a múltiples aspectos del país. A pesar de esto, las preocupaciones sobre la migración han ido en aumento entre los estadounidenses, especialmente entre los simpatizantes del Partido Republicano.
El endurecimiento de las políticas migratorias por parte de la administración de Biden, con condiciones más estrictas para ingresar al país y expulsiones aceleradas, ha generado críticas y tensiones políticas, exacerbando el debate en medio de la campaña electoral. A pesar de la retórica antiinmigrante, la realidad es que Estados Unidos cuenta con un excedente de puestos de trabajo sin cubrir, lo que hace que la mano de obra migrante sea crucial para mantener la economía en funcionamiento.
Los expertos enfatizan que los migrantes no solo aportan fuerza laboral, sino que también son emprendedores y contribuyen de manera significativa al crecimiento económico. Según el Departamento del Tesoro, casi el 25% de los nuevos negocios abiertos en 2021 en Estados Unidos eran propiedad de latinos, lo que demuestra el impacto positivo de la comunidad migrante en la economía.
En última instancia, a pesar de las diferencias políticas y las controversias en torno a la migración, queda claro que los migrantes desempeñan un papel crucial en la economía de Estados Unidos y que su contribución es vital para el desarrollo y el crecimiento del país. Los desafíos y debates en torno a la migración seguirán siendo un tema candente en la agenda política y social, pero es importante reconocer y valorar el papel fundamental que juegan los migrantes en la sociedad y en la economía estadounidense.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
