Intento de asesinato sacude la política eslovaca: Robert Fico en cuidados intensivos

Intento de asesinato sacude la política eslovaca: Robert Fico en cuidados intensivos

El intento de asesinato contra Robert Fico revela tensiones políticas en Eslovaquia. Su liderazgo populista y nacionalista genera división nacional e internacional. Su recuperación plantea desafíos en un contexto de críticas y polarización.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 16.05.2024
El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha vuelto a acaparar la atención internacional tras sobrevivir a un intento de asesinato que lo ha dejado en una unidad de cuidados intensivos después de una compleja cirugía. Fico, de 59 años, es un político veterano que ha dominado la escena política de Eslovaquia durante décadas, siendo primer ministro en cuatro ocasiones y liderando una coalición populista nacionalista. Este intento de asesinato ha sido descrito por el ministro del Interior de Eslovaquia como un acto de violencia con motivaciones políticas, lo que ha generado condenas y muestras de solidaridad tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, la figura de Fico ha sido objeto de controversia dentro y fuera de Eslovaquia, siendo criticado por sus posturas populistas, nacionalistas y euroescépticas. Fico, abogado de formación, inició su carrera política en el Partido Comunista antes de la independencia de Eslovaquia en 1993. Posteriormente, fundó el partido socialdemócrata Smer-SD, con el que ha mantenido una presencia destacada en la política eslovaca. A lo largo de su trayectoria, Fico ha adoptado posturas cambiantes, pasando de un populismo de izquierdas a posiciones más conservadoras y críticas hacia la Unión Europea y la OTAN. En el contexto de la crisis del Covid-19, Fico ha utilizado su plataforma política para oponerse a las restricciones impuestas por el gobierno de centroderecha, ganando apoyo entre aquellos que se oponen a las medidas sanitarias. Bajo el lema de "estabilidad, orden y seguridad social", Fico ha buscado mantener su base de seguidores mediante un discurso que combina elementos socialdemócratas con posturas nacionalistas y antiinmigración. Además de su controvertida posición en temas internos, Fico ha generado polémica por sus posturas en política exterior, especialmente en relación con Ucrania y Rusia. Su escepticismo hacia Occidente y su cercanía con el gobierno de Vladimir Putin han levantado críticas y preocupaciones en la comunidad internacional, particularmente en lo que respecta al conflicto en Ucrania y las relaciones con la OTAN y la Unión Europea. En los últimos meses, Fico ha consolidado su poder en Eslovaquia mediante la implementación de reformas que han sido cuestionadas por la oposición y organismos internacionales, como la abolición de la Fiscalía Especial y la propuesta de cierre de la emisora nacional RTVS. Estas acciones han despertado temores sobre un retroceso en la libertad de prensa y el estado de derecho en el país. El intento de asesinato contra Robert Fico ha puesto de manifiesto las tensiones políticas y sociales en Eslovaquia, así como la división que genera su figura tanto a nivel nacional como en la escena internacional. Mientras se recupera de sus heridas, Fico enfrentará el desafío de mantener su poder político en un contexto de creciente polarización y críticas a su estilo de liderazgo. A medida que se desarrollen los acontecimientos en Eslovaquia, el futuro de Fico y su influencia en la política del país seguirán siendo objeto de atención y debate.
Ver todo Lo último en El mundo