El controvertido regreso de Robert Fico: del hospital a la polémica

El controvertido regreso de Robert Fico: del hospital a la polémica

El intento de asesinato del primer ministro eslovaco Robert Fico despierta preocupación política en la Unión Europea y a nivel nacional, dada su controvertida trayectoria y posturas nacionalistas. Su recuperación y futuro político generan incertidumbre en Eslovaquia.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 16.05.2024
El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha sido nuevamente protagonista de la escena política, esta vez por un trágico intento de asesinato que lo ha llevado a la unidad de cuidados intensivos. Fico, un político experimentado de 59 años, ha sido una figura polarizante en la política eslovaca, habiendo ocupado el cargo de primer ministro en múltiples ocasiones a lo largo de las últimas décadas. Con una carrera que se remonta a los tiempos del Partido Comunista antes de la independencia de Eslovaquia en 1993, Fico ha transitado por diversas ideologías y agrupaciones políticas, desde el comunismo hasta el socialdemócrata Smer-SD, partido que él mismo fundó en 1999. Su trayectoria política ha estado marcada por momentos de popularidad y también por controversias, como el caso del asesinato del periodista de investigación Jan Kuciak y su prometida en 2018, que generó una ola de protestas contra su gobierno. El intento de asesinato de Fico ha sido catalogado por el ministro del Interior como un acto con motivaciones políticas, lo que ha despertado preocupación tanto a nivel nacional como en la Unión Europea. Fico, quien ha sido descrito como un político controvertido y con posturas nacionalistas y euroescépticas, ha logrado mantenerse en la escena política a pesar de las críticas que lo tildan de "demagogo" y lo comparan con líderes populistas internacionales como Trump y Orbán. A lo largo de los años, Fico ha mantenido una retórica dura en temas como la inmigración y las relaciones con Rusia, lo que lo ha aproximado a políticos de extrema derecha en la región. Su postura frente a la crisis en Ucrania y su oposición a las políticas occidentales han generado divisiones tanto en el ámbito nacional como en el internacional. La reciente reforma del sistema de Justicia Penal y el cierre previsto de la emisora nacional RTVS han generado preocupación entre los observadores y la oposición, quienes ven esto como un ataque a la libertad de prensa en Eslovaquia. A pesar de los desafíos y controversias que han marcado la carrera de Robert Fico, su regreso al poder en 2023 ha sido un punto de inflexión en la política eslovaca. Su mensaje de estabilidad, orden y seguridad social ha resonado entre parte de la población, lo que le ha permitido consolidar su posición e impulsar reformas que han generado polémica. Con su recuperación tras el intento de asesinato, queda por verse cómo este suceso impactará en su futuro político y en el rumbo del país. En un momento en el que la democracia y la libertad de prensa son temas de relevancia global, la situación en Eslovaquia y la figura de Robert Fico cobran especial importancia. Su papel en el escenario político nacional e internacional seguirá siendo objeto de debate y análisis, mientras el país enfrenta nuevos desafíos y el primer ministro se recupera de este grave incidente que ha sacudido a la nación.
Ver todo Lo último en El mundo