El futuro incierto de Robert Fico: entre la vida y la controversia

El futuro incierto de Robert Fico: entre la vida y la controversia

El primer ministro eslovaco Robert Fico se debate entre la vida y la muerte tras un atentado. Su controvertida trayectoria política genera incertidumbre nacional e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 16.05.2024
El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, se encuentra en una situación crítica luego de ser blanco de un atentado que lo ha dejado entre la vida y la muerte. Fico, quien asumió el poder por cuarta vez en octubre, ha sido una figura destacada en la política de su país durante décadas, gobernando en distintos periodos y mostrando una habilidad para adaptar su postura política según la opinión pública y la evolución del panorama político. Con 59 años de edad, Fico ha alternado entre posturas proeuropeas y nacionalistas a lo largo de su carrera, generando controversia con decisiones como el cambio hacia posturas más prorrusas en la política exterior de Eslovaquia. Sus reformas al derecho penal y a los medios de comunicación han despertado preocupación por un posible debilitamiento del Estado de derecho en el país. En los últimos años, Fico ha adoptado posturas más extremas, como críticas a los aliados occidentales, oposición a sanciones a Rusia y un discurso anti-OTAN. Su promesa de campaña de cesar el suministro de ayuda militar a Ucrania ha sido cumplida, lo que ha generado tensiones con sus aliados occidentales y con Ucrania en medio de la invasión rusa de 2022. A pesar de haber celebrado la adopción del euro en Eslovaquia en el pasado, Fico ha virado hacia posturas más hostiles hacia la Unión Europea y la OTAN, buscando atraer a votantes extremos con un discurso belicista y antioccidental. Su lema de campaña de "Ni un asalto" a Ucrania ha generado división en un país donde una minoría cree en la culpabilidad de Rusia en el conflicto. La trayectoria política de Fico incluye su afiliación al Partido Comunista en la extinta Checoslovaquia, su posterior fundación del partido socialdemócrata Smer-SD y sus victorias electorales que lo llevaron al cargo de primer ministro. Su alianza con partidos de extrema derecha y su retórica antiinmigración han sido puntos de controversia a lo largo de su carrera. En un contexto de crisis política y tensiones internacionales, el estado de salud de Robert Fico es motivo de preocupación en Eslovaquia y más allá de sus fronteras. Sus posturas políticas, que han oscilado entre la moderación y la radicalidad, reflejan las divisiones y los desafíos que enfrenta el país en un momento crucial de su historia. Mientras tanto, el futuro político de Eslovaquia queda en vilo a la espera de noticias sobre la evolución de la salud del primer ministro.
Ver todo Lo último en El mundo