Incógnita en elección de nuevo presidente del Congreso: ¿quién liderará en tiempos electorales?

Incógnita en elección de nuevo presidente del Congreso: ¿quién liderará en tiempos electorales?

En medio de negociaciones parlamentarias, incertidumbre sobre liderazgo en el Congreso. Experiencia y capacidad técnica clave para evitar escándalos. Elección del presidente decisiva para futuro político.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 15.05.2024
En medio de las primeras negociaciones entre las bancadas parlamentarias con miras a las elecciones de la Mesa Directiva 2024-2025, surge la incertidumbre y la especulación sobre quién liderará el Congreso en los próximos meses. Con el control legislativo en manos de la derecha, se espera que sea Fuerza Popular, Somos Perú o Renovación Popular quienes encabecen la lista, aunque la lógica en el Congreso rara vez dicta la elección. En esta coyuntura, la sombra de las agendas infiltradas como las que protagonizaron José Williams y Alejandro Soto se cierne sobre el proceso de selección del nuevo presidente del Congreso. La experiencia política y la capacidad técnica son aspectos fundamentales a considerar para evitar desaciertos y escándalos que puedan perjudicar la imagen del Parlamento y sus integrantes. La estructura partidaria de Fuerza Popular ha demostrado en ocasiones anteriores su capacidad para influir en la bancada y orientarla hacia un discurso más técnico en momentos clave. Sin embargo, la decisión de asumir la presidencia del Congreso en plena temporada electoral representa un desafío para el partido, dado que la exposición mediática y la responsabilidad sobre los actos de los parlamentarios pueden ser determinantes en su imagen pública. Es evidente que las elecciones del 2026 avivarán los ánimos populistas en el Parlamento, por lo que se requiere un liderazgo sólido y técnico en la presidencia para contrarrestar los pedidos descabellados y las agendas informales e ilegales que puedan surgir en el debate legislativo. La figura que asuma este rol deberá ser capaz de poner un alto a los intereses personalistas y garantizar un debate transparente y centrado en el bien común. Dentro de Fuerza Popular, surgen nombres como Patricia Juárez, con un perfil técnico destacado, pero también se vislumbran figuras más cercanas a agendas antitécnicas como Arturo Alegría y Héctor Ventura. La posibilidad de que Alianza para el Progreso intente postular a José Luis Elías Ávalos, con antecedentes en otros partidos, plantea interrogantes sobre la idoneidad de ciertos candidatos para liderar el Congreso en un momento crucial para la política peruana. La presidencia del Congreso no puede ser tomada a la ligera, pues recae sobre ella la responsabilidad de guiar el debate legislativo, establecer una agenda clara y transparente, y velar por el respeto a las normas y procedimientos parlamentarios. En un escenario donde la palabra "vacancia" vuelve a resonar en los pasillos del Congreso, la elección del nuevo presidente se convierte en un punto clave para el futuro inmediato de la política nacional. En definitiva, la decisión de otorgar la presidencia del Congreso a alguien sin experiencia política o sin el respaldo técnico necesario podría desencadenar consecuencias negativas para la institución y para el país en su conjunto. Es imperativo que se realice una selección cuidadosa, basada en la capacidad de liderazgo, la preparación técnica y la integridad moral de los candidatos, con miras a fortalecer la legitimidad y la eficacia del Poder Legislativo en un momento decisivo para la democracia peruana.
Ver todo Lo último en El mundo