
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 29.03.2024
En medio de un escenario de inseguridad ciudadana y crisis política, representantes del sector privado expresaron su preocupación por la falta de una estrategia clara y un liderazgo efectivo en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado en el país. En una reciente reunión con la presidenta Boluarte, se destacó la ausencia de una figura visible que pueda articular al Estado en esta problemática que afecta a todos los peruanos.
Uno de los puntos clave abordados en la reunión fue la necesidad de implementar plataformas de flagrancia para agilizar los procesos judiciales y reducir los tiempos de resolución de casos. Se destacó la importancia de mejorar la infraestructura y presentar proyectos de obras por impuestos, así como la construcción de más cárceles y comisarías para fortalecer la seguridad en el país.
Ante esta situación, la presidenta se comprometió a liderar esta lucha contra la inseguridad y a crear una comisión o incorporar al sector privado en el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec). Sin embargo, los representantes empresariales enfatizaron que se necesitan acciones concretas y firmes para garantizar el éxito del Plan Perú Seguro y poner en marcha una estrategia efectiva que involucre a todos los sectores del Estado.
En cuanto a la situación económica, se señaló la necesidad de reactivar proyectos mineros y de infraestructura para impulsar el crecimiento económico del país. La inestabilidad política y la falta de confianza fueron identificadas como obstáculos para atraer inversiones y promover el desarrollo sostenible.
En relación al puerto de Chancay, la controversia sobre la exclusividad de operación concedida a un privado pone en evidencia la importancia de garantizar la seguridad jurídica para los inversionistas. La incertidumbre política y la falta de una visión a largo plazo afectan la confianza en el país como destino de inversiones.
En el marco de la próxima presentación del gabinete de Adrianzén, se espera que se presenten propuestas concretas y articuladas para impulsar la agenda del Gobierno y enfrentar los desafíos actuales. Se destaca la importancia de la transparencia y la integridad en la gestión pública para fortalecer las instituciones y superar la crisis política que atraviesa el país.
En resumen, la falta de una estrategia clara, un liderazgo efectivo y la inestabilidad política son los principales desafíos que enfrenta el Perú en la actualidad. Es crucial que todos los sectores trabajen de manera coordinada y comprometida para superar estos obstáculos y avanzar hacia un futuro más seguro y próspero para todos los peruanos.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
