
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 24.03.2024
Una encuesta encargada por Lampadia a Datum reveló una percepción dramáticamente negativa de la población respecto del sistema judicial en el Perú, poniendo de manifiesto la urgente necesidad de una reforma profunda. Según los resultados, el 86% de los peruanos se siente nervioso ante la posibilidad de enfrentar un proceso judicial por temor a ser injustamente procesado. Además, el 82% considera que el Poder Judicial y los jueces resuelven pocas veces de manera justa y correcta, mientras que el 82% cree que la mayoría de los jueces actúan de forma corrupta.
Por otro lado, el 63% de la población considera que la fiscalía es corrupta y recibe coimas, y el 79% responsabiliza a jueces y fiscales por la liberación de delincuentes. Esta percepción negativa se ve agravada por el aumento de la criminalidad que parece imparable en el país.
Ante esta crisis extrema del sistema judicial, diversos sectores de la sociedad, incluyendo organizaciones empresariales y sindicales, han solicitado una política anticriminal que comprometa a todos los actores, especialmente a jueces y fiscales. Se pide liderazgo gubernamental y colaboración entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para combatir eficazmente la delincuencia.
El ministro de Justicia, Eduardo Arana, ha propuesto reunirse con el Congreso, el presidente del Poder Judicial y el fiscal de la Nación para consensuar una política anticriminal, tomando como referencia experiencias exitosas de otros países como El Salvador. Entre las medidas que se podrían adoptar se encuentran el cambio de normas procesales, la depuración de la Policía, programas de prevención para la juventud en riesgo y la implementación de cárceles inteligentes.
Sin embargo, para lograr una respuesta efectiva contra la criminalidad, se requiere un nuevo enfoque y unidad de acción. El exGEIN, José Luis Gil, ha propuesto un proceso de selección de ministro del Interior basado en la presentación de estrategias anticriminales ante el Congreso, buscando consenso en la elección.
Es fundamental convocar a todos los actores relevantes, incluyendo la sociedad civil, para trabajar en una política que permita investigar y detener a los delincuentes, evitando su liberación y garantizando su reclusión en instalaciones adecuadas. La regeneración institucional del sistema judicial debe ser prioritaria, promoviendo la modernización y la implementación de mecanismos para designar magistrados idóneos y transparentes.
Es hora de unir esfuerzos y tomar decisiones contundentes para combatir la delincuencia y restaurar la confianza en el sistema judicial. La colaboración entre las instituciones y la sociedad civil es esencial para lograr este objetivo y para asegurar un sistema judicial justo y eficaz en beneficio de todos los peruanos.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
