
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 22.03.2024
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha hecho una declaración contundente respecto a su papel en la ilegalización de partidos políticos por conducta antidemocrática. En este sentido, el JNE afirmó que no tiene facultades para declarar ilegal al partido Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O.), liderado por Antauro Humala.
Esta decisión se dio al remitir a la Fiscalía de la Nación un documento en respuesta al requerimiento relacionado con el proceso que el Ministerio Público está llevando a cabo sobre la agrupación política mencionada. En el documento, el JNE explicó que si bien la Ley de Organizaciones Políticas contempla la posibilidad de ilegalizar partidos por conducta antidemocrática, dicho procedimiento corresponde a otros organismos públicos.
Según lo detallado por el JNE, la facultad de declarar la ilegalidad de un partido por conducta antidemocrática recae en la Corte Suprema de Justicia de la República, a pedido del Fiscal de la Nación o del Defensor del Pueblo. Esta declaración se llevaría a cabo en casos donde se vulneren sistemáticamente las libertades y los derechos fundamentales, se promueva la violencia como método político, se respalde el terrorismo, o se practique la exclusión o persecución de personas por cualquier motivo.
Es importante destacar que una vez que una organización política está inscrita, el JNE solo tiene competencia para fiscalizar el funcionamiento de sus locales y comités partidarios a través de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales. En caso de incumplimiento, se inicia un proceso sancionador que podría culminar en la suspensión de la inscripción del partido.
Por otro lado, es relevante mencionar que la reforma de impedimentos para postular lleva casi un año en el limbo legislativo, sin prioridad en el Congreso. Esta demora en la discusión y aprobación de medidas clave para fortalecer la democracia y la transparencia en el sistema político genera preocupación entre la ciudadanía y evidencia la necesidad de una mayor celeridad en la implementación de reformas electorales.
En resumen, la decisión del JNE respecto a la ilegalización de partidos por conducta antidemocrática pone de relieve la importancia de contar con mecanismos claros y efectivos para garantizar la integridad del sistema político. Mientras tanto, la lentitud en la tramitación de reformas necesarias para mejorar la calidad democrática del país resalta la necesidad de un compromiso más firme por parte de las autoridades y legisladores para fortalecer la institucionalidad y la participación ciudadana en el ámbito político.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
