El desafío de Colombia: Diálogo con Clan del Golfo para la paz

El desafío de Colombia: Diálogo con Clan del Golfo para la paz

El gobierno colombiano sorprende al abrir diálogo con el EGC, Clan del Golfo. Lección aprendida: la paz necesita negociación, no solo fuerza. Retos a superar para desarticular el conflicto. Paso significativo hacia soluciones pacíficas en Colombia.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 22.03.2024
El gobierno de Colombia ha sorprendido al mundo al abrir la posibilidad de diálogo con el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), conocido como el Clan del Golfo, el grupo criminal más poderoso del país. Mientras que en otros países de América Latina como El Salvador, Ecuador y Honduras se opta por la mano dura en la lucha contra el crimen organizado, Colombia ha aprendido a lo largo de décadas que la eliminación de organizaciones criminales no es posible sin diálogo. La analista Elizabeth Dickinson del International Crisis Group en Colombia destaca que el país ha comprendido que estos problemas no tienen una solución únicamente militar, sino que requieren también vías de negociación. Esta lección aprendida durante más de medio siglo de conflicto armado en Colombia es lo que actualmente impulsa al gobierno de Gustavo Petro a considerar abrir mesas de negociación con el EGC. La propuesta de Petro de dialogar con el Clan del Golfo se dio durante un discurso en Apartadó, en el Caribe antioqueño, desafiando al grupo a decidir entre la destrucción o la apertura de conversaciones. La respuesta del EGC fue aceptar la invitación del presidente para negociar condiciones políticas que permitan transformaciones sociales en las regiones donde operan. Aunque por el momento son solo palabras y las posturas de ambas partes siguen distantes, expertos consideran que este acercamiento es relevante para la paz total que busca Petro en Colombia al negociar con varios grupos armados. La inclusión del EGC en las conversaciones de paz podría ser crucial para desarticular el conflicto y desmovilizar a otros grupos armados que negocian con el gobierno. Sin embargo, existen obstáculos legales y operativos que deberán superarse en cualquier posible negociación con el EGC. Colombia ha tenido experiencias anteriores en intentos de diálogo con este grupo, pero el desafío radica en mantener la cohesión interna y evitar disidencias que puedan rechazar un eventual acuerdo de desmovilización. A pesar de las dificultades, la apertura al diálogo entre el gobierno colombiano y el Clan del Golfo representa un paso significativo en la búsqueda de soluciones pacíficas para el conflicto armado y el crimen organizado en el país. La historia de amor improbable entre una influencer uribista y el hijo de un guerrillero muestra que, en medio de la violencia y la confrontación, aún hay espacio para la esperanza y la reconciliación.
Ver todo Lo último en El mundo