
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 21.03.2024
El Gobierno promulgó hoy la reforma constitucional aprobada por el Congreso de la República que permite el retorno a la bicameralidad y a la reelección parlamentaria, cambios que entrarán en vigor en julio de 2026 y que implican que el próximo Parlamento estará conformado por 130 diputados y 60 senadores.
Esta decisión fue tomada tras un intenso debate parlamentario en el que se argumentó que el retorno al sistema de dos cámaras permitirá una mayor reflexión en la aprobación de leyes y un mayor control político. Sin embargo, no estuvo exenta de controversia, ya que el 86 % de los peruanos rechaza al actual Parlamento, según una encuesta de Datum de febrero pasado, y la población se pronunció en contra del retorno a la bicameralidad en el referéndum del 2018.
La medida fue respaldada principalmente por Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Avanza País, Podemos, Acción Popular, Somos Perú y la mayoría de congresistas no agrupados, mientras que fue rechazada en su mayoría por Perú Libre, Cambio Democrático - Juntos por el Perú, Bloque Magisterial, Perú Bicentenario y una minoría de no agrupados.
Entre las implicancias de esta reforma se encuentra el retorno del senado, que tendrá la facultad de aprobar, modificar o rechazar las propuestas de ley de la cámara de diputados. Además, se encargará de elegir a los miembros del Tribunal Constitucional, designar al contralor general a propuesta del Ejecutivo, escoger al defensor del Pueblo o removerlo por falta grave, entre otras funciones.
Por su parte, la cámara de diputados funcionará como una primera instancia en la aprobación de proyectos de ley y tendrá la facultad de acusar ante el senado a diversas autoridades por infracción a la Constitución y por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones.
Esta reforma constitucional también permitirá que los actuales congresistas puedan postular para senadores, aunque tengan menos de 45 años al momento de las elecciones del 2026, y que los senadores y diputados puedan ser reelegidos de manera inmediata en el mismo cargo, a pesar de la decisión contraria tomada en el referéndum del 2018.
En definitiva, este cambio en la estructura del Parlamento peruano marca un hito histórico en la política del país y busca mejorar la representatividad y la calidad de las leyes, aunque no está exento de críticas y controversias que tendrán que ser abordadas en el futuro.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
