Cien días de Milei: confrontación y ajuste marcan su gestión presidencial en Argentina

Cien días de Milei: confrontación y ajuste marcan su gestión presidencial en Argentina

Javier Milei, presidente de Argentina, enfrenta críticas y apoyos divididos en sus primeros cien días. Su gestión confrontativa y medidas económicas generan controversia.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 18.03.2024
En los cien días transcurridos desde que Javier Milei asumió la presidencia de Argentina, el país ha sido testigo de una gestión marcada por la confrontación y el ajuste económico. El mandatario, que se presentó como un 'outsider' con un discurso agresivo y formas disruptivas, prometió acabar con lo que él denominaba "la casta" política. Sin embargo, su llegada al poder ha generado opiniones encontradas dentro de la sociedad argentina. A pesar de implementar un severo ajuste económico que ha afectado a las clases media y baja, con medidas como la eliminación de subsidios, devaluación de la moneda oficial y pérdida de poder adquisitivo de los salarios, Milei ha logrado mantener cierto nivel de apoyo. Según estudios de consultoras, su gestión cuenta con un índice de aprobación del 43 %, aunque la desaprobación se sitúa en un 52 %. La imagen positiva del presidente alcanza el 53,6 %, mientras que la negativa llega al 42,1 %. El estilo provocador y mediático de Milei, junto con su presencia destacada en redes sociales, le han permitido ascender en la política argentina y alcanzar la Presidencia. Sin embargo, su gestión no ha estado exenta de polémicas y desafíos. Los proyectos estrella del mandatario, como la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y el decreto de necesidad y urgencia, han enfrentado dificultades en su trámite parlamentario, exponiendo la fragilidad institucional de su partido, La Libertad Avanza. Además, Milei ha generado tensiones con los gobernadores provinciales y ha realizado cambios en su gabinete debido a diversas polémicas. La reciente negativa al DNU ha vuelto a tensar la cuerda en el ámbito político argentino. En cuanto a la política exterior, el presidente ha virado hacia Estados Unidos e Israel, generando críticas por una supuesta falta de coherencia y manejo errático en este ámbito. En medio de estas controversias, la figura de Milei sigue generando opiniones divididas en Argentina. Mientras algunos lo ven como un agente de cambio necesario, otros cuestionan su estilo confrontativo y las repercusiones de sus políticas económicas y diplomáticas. A medida que avanza su mandato, el país sigue atento a los movimientos y decisiones de este presidente que llegó al poder con un mensaje disruptivo y desafiante.
Ver todo Lo último en El mundo