
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 14.03.2024
El acceso al agua potable, un derecho fundamental reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, sigue siendo un desafío para miles de limeños. La empresa Sedapal, encargada del servicio de agua potable en Lima y Callao, ha registrado más de 123 mil horas de interrupciones en los últimos dos años, lo que evidencia la precariedad en la prestación de este servicio esencial.
Según un informe presentado por Sedapal, entre enero del 2022 y febrero del 2024 se han reportado 18.125 incidencias que han resultado en la interrupción del suministro de agua potable. Estas interrupciones, que se han dado tanto por acciones programadas como eventos fortuitos, se traducen en un promedio de 24 casos diarios, afectando principalmente a las zonas más pobladas y vulnerables de la capital.
La duración de cada incidente es un aspecto preocupante, ya que se acumulan horas que equivalen a años. Las principales causas de las interrupciones del servicio son las roturas en la tubería matriz, la limpieza de reservorios y las fugas, que representan más del 60% de las incidencias registradas. Estos cortes impactan de manera directa en la calidad de vida de la población, especialmente en los distritos más necesitados.
La limpieza de reservorios, necesaria para garantizar la calidad del agua, ha implicado la suspensión del servicio por períodos que van desde unas pocas horas hasta más de 20 días en algunos casos. Los distritos de Ate, San Juan de Lurigancho y La Molina son los más afectados por este tipo de intervenciones.
Ante esta situación, expertos y autoridades coinciden en la necesidad de repensar el modelo de gestión de Sedapal y de las empresas prestadoras de servicios de agua y saneamiento. Se destaca la importancia de una regulación más eficiente por parte de entidades como la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y una mayor inversión en mantenimiento y renovación de la infraestructura existente.
Es fundamental que se priorice la calidad del servicio y se garantice el acceso equitativo al agua potable para todos los ciudadanos. La crisis en el abastecimiento de agua en Lima y Callao es un llamado de atención para las autoridades y la sociedad en su conjunto, en la búsqueda de soluciones sostenibles y a largo plazo para asegurar este derecho básico para todos los habitantes.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
