Violencia desatada: Rosario en estado de emergencia tras ola de crímenes

Violencia desatada: Rosario en estado de emergencia tras ola de crímenes

Violencia desatada en Rosario por serie de crímenes. Gobierno toma medidas drásticas ante escalada delictiva. Preocupación y acciones para devolver la paz.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 12.03.2024
La ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, Argentina, se encuentra en estado de conmoción tras una serie de violentos crímenes que han sacudido a la comunidad. El asesinato de Bruno Nicolás Bussanich, un joven empleado de una gasolinera, ha puesto en evidencia la escalada de violencia en la región, llevando al gobierno del presidente Javier Milei a tomar medidas drásticas para enfrentar la situación. El crimen de Bussanich, que quedó registrado en video, no fue un hecho aislado. En días anteriores, se reportaron otros asesinatos y ataques armados en la ciudad, lo que ha generado un clima de temor entre los habitantes de Rosario. La nota dejada por el asesino de Bussanich, en la que se amenaza al gobernador de Santa Fe y al ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, pone de manifiesto las tensiones existentes en torno al endurecimiento del régimen penitenciario en la región. Se sospecha que estos crímenes podrían estar vinculados a bandas criminales locales, entre las que destaca la presencia de una poderosa organización liderada por el peruano Julio Rodríguez Granthon. Este narcotraficante, que ha sido condenado a 21 años de prisión, controla una red de distribución de drogas en varios barrios de Rosario y ha sido identificado como un importante proveedor de estupefacientes en la región. Ante esta situación, el gobierno de Santa Fe ha implementado medidas de seguridad inspiradas en el "estilo Bukele", en referencia al presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Requisas sorpresa en las cárceles, confiscación de objetos prohibidos y un mayor control sobre los presos son algunas de las acciones que se están llevando a cabo para contener la violencia y restaurar la paz social en Rosario. El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, ha defendido estas medidas como parte de una estrategia integral para combatir el crimen organizado y devolver la tranquilidad a los ciudadanos. El envío de fuerzas federales y la aplicación de la ley antiterrorista son parte de las acciones que se han anunciado para enfrentar la situación de emergencia que vive la ciudad. Rosario, conocida por ser uno de los principales puertos de Argentina, se encuentra en una encrucijada ante la creciente violencia que la azota. Las autoridades locales y nacionales están trabajando en conjunto para enfrentar a las organizaciones criminales que operan en la región y restablecer el orden en una ciudad golpeada por la delincuencia. La lucha contra el crimen en Rosario está en pleno desarrollo, y la población espera que las medidas tomadas por las autoridades den resultados concretos en la reducción de la violencia y el restablecimiento de la seguridad en las calles de la ciudad.
Ver todo Lo último en El mundo