El PSUV propone a Maduro como candidato presidencial para elecciones en Venezuela

El PSUV propone a Maduro como candidato presidencial para elecciones en Venezuela

El PSUV respalda a Nicolás Maduro como candidato presidencial para las elecciones del 28 de julio, mientras la oposición enfrenta tensiones por la inhabilitación de María Corina Machado. El CNE invita a observadores internacionales para el proceso electoral en Venezuela.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 12.03.2024
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ha propuesto al actual presidente Nicolás Maduro como candidato presidencial para las elecciones que se celebrarán el próximo 28 de julio. Tras tres días de asambleas en diferentes estados del país, el partido anunció en redes sociales que sus militantes respaldan la candidatura de Maduro, quien ya era considerado como el candidato natural del chavismo. Se espera que la proclamación oficial de Maduro como candidato se realice el 15 de marzo, aunque el mandatario ya ha agradecido el respaldo recibido por parte de sus seguidores, manifestando su intención de unir al pueblo en torno a su candidatura. El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, había afirmado previamente que no tenía dudas de que Maduro sería el candidato por consenso del PSUV. Maduro ha estado en campaña desde hace semanas, aumentando sus apariciones públicas y anunciando programas sociales de "nueva generación" y la creación de nuevas obras públicas. En contraste, la oposición enfrenta la decisión de definir un candidato debido a la inhabilitación política de María Corina Machado, quien había arrasado en las primarias de la principal coalición opositora en octubre pasado. Aunque Machado insiste en ser candidata, su postulación parece ser descartada por ahora, generando tensiones en el proceso electoral. El tema de la habilitación de candidatos ha sido motivo de controversia en los diálogos entre el gobierno y la oposición, con la mediación de Noruega. A pesar de un acuerdo firmado en octubre para organizar las elecciones con observadores internacionales, la Corte Suprema ratificó la inelegibilidad de Machado en enero, lo que ha generado exigencias de la oposición para que su candidata sea habilitada. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha invitado a la Unión Europea, la ONU y el Centro Carter para observar el proceso electoral, mientras que la postulación oficial de candidatos ante el CNE está programada para finales de marzo, lo que marca el inicio de una etapa crucial en la preparación de las elecciones presidenciales en Venezuela.
Ver todo Lo último en El mundo