Juez federal rechaza recurso contra programa migratorio de Biden

Juez federal rechaza recurso contra programa migratorio de Biden

Juez federal desestima recurso de estados republicanos contra programa migratorio de Biden. Fallo destaca beneficios humanitarios y legales del programa.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 10.03.2024
Un juez federal desestima recurso de estados republicanos contra programa migratorio de Biden El gobierno del presidente Joe Biden ha logrado mantener en vigencia un programa que permite la entrada a Estados Unidos de un número limitado de migrantes de cuatro países por motivos humanitarios, luego de que un juez federal rechazara el recurso presentado por estados con administraciones republicanas. El juez federal de distrito Drew B. Tipton dictaminó que Texas y otros 20 estados no pudieron demostrar que sufrieron perjuicios económicos a causa del programa de permiso condicional humanitario. Este programa facilita la entrada de hasta 30.000 solicitantes de asilo al mes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela en conjunto. Según el juez Tipton, los estados demandantes debían demostrar este perjuicio para tener fundamentos legales para presentar la demanda. Los estados opositores argumentaron que el programa les obligaba a destinar grandes sumas de dinero en servicios como atención médica, educación y seguridad pública para los migrantes. Sin embargo, los defensores del gobierno federal señalaron que los migrantes admitidos bajo esta política contribuyen a paliar la escasez de mano de obra en sectores como la agricultura en Estados Unidos. La Casa Blanca recibió con agrado la decisión del tribunal, destacando los beneficios del programa que ha ampliado las vías legales para los nacionales de los cuatro países mencionados, siempre y cuando cumplan con un riguroso proceso de investigación y cuenten con un patrocinador en Estados Unidos. Desde su implementación a finales de 2022 y hasta enero de este año, más de 357.000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela han recibido el permiso condicional humanitario para ingresar a Estados Unidos. Haití ha sido el país con mayor número de beneficiarios, seguido por Venezuela, Cuba y Nicaragua. El presidente Joe Biden ha hecho uso de su autoridad para gestionar el permiso condicional humanitario de manera sin precedentes, buscando ofrecer una oportunidad a personas que huyen de situaciones adversas en sus países de origen. Según el Departamento de Justicia federal y grupos defensores de los derechos de los migrantes, muchos de estos migrantes buscan refugio de regímenes opresivos, violencia y condiciones políticas peligrosas. La decisión del juez Tipton ha sido celebrada por los partidarios del programa, quienes ven en el permiso condicional humanitario una solución necesaria y ejemplar para aliviar la presión en la frontera y modernizar el sistema de inmigración de Estados Unidos. A pesar de esta victoria, es probable que los estados demandantes apelen la decisión, lo que podría llevar este caso a instancias judiciales superiores. Este fallo judicial representa un capítulo más en la compleja discusión sobre políticas migratorias en Estados Unidos, evidenciando la delicada situación de miles de personas que buscan un futuro más seguro y próspero en suelo estadounidense.
Ver todo Lo último en El mundo