Mujeres venezolanas marchan por la equidad y la justicia en Caracas

Mujeres venezolanas marchan por la equidad y la justicia en Caracas

Mujeres venezolanas se manifiestan en Caracas por salarios dignos, igualdad y justicia en el Día Internacional de la Mujer, exigiendo cambios y visibilizando realidades diversas.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 09.03.2024
Decenas de mujeres venezolanas se unieron en una contundente manifestación en Caracas este viernes, con motivo del Día Internacional de la Mujer, para alzar sus voces y exigir salarios, condiciones laborales y pensiones dignas, así como una mayor participación política en la sociedad. Bajo la consigna de reivindicar sus derechos, las manifestantes desfilaron por una de las principales avenidas de la capital portando pancartas con mensajes poderosos como "Hoy no me felicites, mejor no me violes", "Libertad para las presas políticas" y "Venezuela tiene nombre de mujer". En un mar de violeta, las mujeres hicieron eco de su clamor por justicia y equidad. "Estamos exigiendo salarios dignos, pensiones dignas, HCM, que se nos respete nuestro contrato colectivo, (...) la autonomía de la dirigencia sindical", expresó Mary Infante, representante de la organización política Fuerza Vecinal, en entrevista con EFE. Las demandas de las mujeres abarcan aspectos fundamentales para su bienestar y desarrollo, buscando garantizar un trato justo en todos los ámbitos de sus vidas. En medio de la marcha, se escucharon voces de liderazgo como la de Judith León, presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, quien señaló que si bien han logrado avances en materia de salario, pensiones y participación política, aún persisten desigualdades que requieren ser abordadas urgentemente. La lucha continúa, enfocada en asegurar que todas las mujeres tengan acceso a una vida digna y libre de violencia. Por su parte, Marialbert Barrios, directora de la organización feminista Wommu, hizo hincapié en la importancia de representar también a aquellas mujeres que carecen de voz y enfrentan situaciones de desigualdad y discriminación, así como a aquellas que luchan desde sus hogares sin protección estatal. La solidaridad y la sororidad fueron pilares de esta movilización, que busca visibilizar las realidades diversas que viven las mujeres en Venezuela. En un contexto donde las organizaciones de derechos humanos demandan acciones más contundentes contra la desigualdad de género y la violencia machista, el Gobierno venezolano afirmó que se han alcanzado avances significativos en materia de inclusión, equidad y defensa de los derechos humanos de las mujeres. Sin embargo, las manifestantes insisten en que aún queda mucho por hacer para lograr una verdadera igualdad de género y un respeto pleno hacia los derechos de las mujeres en la sociedad. En este Día Internacional de la Mujer, la lucha por la equidad, la justicia y la dignidad continúa resonando en las calles de Caracas, recordando que la batalla por los derechos de las mujeres es una tarea colectiva que requiere el compromiso de toda la sociedad.
Ver todo Lo último en El mundo