
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 07.03.2024
El "supermartes" en Estados Unidos ha dejado entrever lo que muchos consideran inevitable: una revancha electoral entre el demócrata Joe Biden y el republicano Donald Trump. Sin embargo, ambos candidatos enfrentan altos niveles de desaprobación por parte de los votantes estadounidenses, lo que ha generado incertidumbre sobre las opciones disponibles para aquellos que no desean apoyar a ninguno de los dos contendientes principales.
Según encuestas recientes de Reuters/Ipsos y The New York Times/Siena College, tanto Trump como Biden cuentan con un elevado porcentaje de personas que consideran que no deberían presentarse a la reelección. La desaprobación hacia ambos candidatos es notable, con un 54% y un 59% de opiniones desfavorables hacia Trump y Biden respectivamente.
Ante esta situación, surge la pregunta de qué harán los votantes que rechazan a ambos candidatos, conocidos como "double haters". Estos votantes representan un porcentaje significativo en las encuestas, siendo un 19% según la encuesta de The New York Times/Siena College. Entre ellos, Biden parece tener una ligera ventaja, con un 45% frente al 33% que prefieren a Trump.
En este contexto, los republicanos moderados que apoyan a la candidata Nikki Haley, única rival de Trump en las primarias, y los demócratas que cuestionan la edad de Biden o su postura respecto a ciertas políticas se encuentran en una encrucijada. La posibilidad de una tercera opción se vislumbra como una alternativa para aquellos que buscan una salida a la dicotomía entre los dos principales partidos.
Los votantes independientes, que representan el mayor bloque político del país, también juegan un papel crucial en esta coyuntura electoral. Muchos de ellos se sienten desencantados con el sistema político actual y buscan un candidato que realmente represente sus intereses y valores. La posibilidad de que un candidato independiente pueda ganar las elecciones presidenciales es remota, pero su apoyo podría ser determinante en estados clave.
En medio de esta incertidumbre, organizaciones como No Labels han planteado la posibilidad de presentar un candidato que ofrezca una tercera vía en estas elecciones. Sin embargo, el sistema de votación por Colegio Electoral y la polarización política en Estados Unidos plantean desafíos para la emergencia de candidatos independientes.
En definitiva, la elección entre Biden y Trump se perfila como una decisión difícil para muchos votantes que no se sienten representados por ninguno de los dos principales partidos. La búsqueda de una alternativa viable y la necesidad de atraer a los votantes independientes se presentan como desafíos clave para los candidatos en esta contienda electoral. A medida que se acerca el día de las elecciones, el voto por el "menos malo" podría definir el rumbo de la carrera presidencial en Estados Unidos.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
