Keiko Fujimori celebra aprobación de la bicameralidad en el Congreso

Keiko Fujimori celebra aprobación de la bicameralidad en el Congreso

Keiko Fujimori respalda la bicameralidad en el Congreso como medida para brindar madurez política al país. Aprobación contó con 91 votos a favor.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 07.03.2024
La líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se pronunció tras la aprobación en segunda votación de la bicameralidad en el Congreso de la República, destacando que esta medida brindará al país mayor madurez y estabilidad política. La votación del miércoles 6 de marzo resultó en 91 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención, respaldando la reforma constitucional que establece un Poder Legislativo con senadores y diputados, así como la reelección parlamentaria. Keiko Fujimori, a pesar de que el fujimorismo ha mantenido una postura histórica a favor de la unicameralidad, reconoció la importancia de adaptarse a los cambios y evolución que requiere el país. "Aunque el fujimorismo siempre ha tenido una postura histórica a favor de la unicameralidad, es fundamental estar a la altura de los cambios y la evolución que requiere nuestro país. Hoy, también con los votos de Fuerza Popular, se aprobó la bicameralidad con el fin de brindarle al país mayor madurez y estabilidad política. Ha sido un gran triunfo del diálogo democrático", expresó en redes sociales. La reforma constitucional contó con el respaldo de toda la bancada de Fuerza Popular, así como de otras agrupaciones como Alianza Para el Progreso, Avanza País y Renovación Popular, junto con integrantes de Podemos Perú y el Bloque Magisterial. La autógrafa de la ley será enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación. Con esta modificación, el próximo Congreso estará conformado por 130 diputados y 60 senadores. Cabe destacar que esta propuesta ya había sido aprobada en primera votación en noviembre pasado, y al tratarse de un cambio constitucional, requería ser ratificada con un mínimo de 87 votos para evitar la necesidad de un referéndum. La aprobación de la bicameralidad representa un cambio significativo en el sistema político del país, con la finalidad de fortalecer la representatividad y la estabilidad en el Congreso.
Ver todo Lo último en El mundo