Desorden en la frontera: la necesidad de un sistema migratorio más abierto y ordenado

Desorden en la frontera: la necesidad de un sistema migratorio más abierto y ordenado

La crisis en la frontera revela la necesidad de un sistema migratorio más abierto y ordenado en EE.UU. para beneficiar a la sociedad y la economía.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 05.03.2024
La frontera entre Estados Unidos y México se ha convertido en un escenario de caos y desorden, con un récord histórico de 250,000 inmigrantes aprehendidos o expulsados en diciembre pasado. Ante esta situación, el Partido Republicano ha criticado al presidente Joe Biden por mantener una política de fronteras abiertas, alegando que no se está aplicando la ley de manera adecuada. La realidad es que la actual política migratoria de EE.UU. no está funcionando. Con unos 11 millones de inmigrantes ilegales viviendo y trabajando en el país, queda en evidencia que existe una demanda de mano de obra por parte de empleadores estadounidenses que no está siendo satisfecha de manera legal debido a las restricciones migratorias existentes. Es importante destacar que, a pesar de la percepción de que EE.UU. tiene fronteras abiertas, la realidad es que cada vez resulta más complicado migrar legalmente al país. Tan solo un 14% de su población es inmigrante, ubicando a la nación en una posición baja en comparación con otros países desarrollados. Esta dificultad en la migración legal fomenta la migración ilegal y la informalidad. Los incentivos políticos para solucionar esta problemática son complejos, especialmente en un año electoral como el actual. Mientras que el expresidente Donald Trump ha utilizado la retórica antiinmigrante como estrategia política, los demócratas tampoco han logrado implementar un sistema migratorio más ordenado y liberal. Sin embargo, la solución a este problema radica en establecer un sistema migratorio más abierto que permita una migración legal y ordenada. La creación de avenidas legales para que los inmigrantes puedan ingresar al país de forma regulada contribuiría a resolver la problemática en la frontera y abordar las preocupaciones de los ciudadanos estadounidenses. A lo largo de la historia, se ha demostrado que los inmigrantes aportan numerosos beneficios a la economía y la sociedad de Estados Unidos. Contrariamente a la creencia de algunos sectores, los inmigrantes no solo ocupan empleos, sino que también los generan, son emprendedores, contribuyen más al fisco que los nativos, tienen tasas de criminalidad más bajas y en general, los beneficios que aportan superan ampliamente los posibles costos asociados a su presencia en el país. Establecer un sistema migratorio más ordenado y liberal no solo beneficiaría a los inmigrantes, sino que fortalecería a Estados Unidos como nación al aprovechar el potencial y las contribuciones que estos individuos pueden ofrecer a la sociedad. Es necesario cambiar la percepción negativa sobre la inmigración y reconocer que, en muchos aspectos, los inmigrantes son un activo para el país en lugar de un pasivo.
Ver todo Lo último en El mundo