Impacto negativo de la crisis política en la vida cotidiana de peruanos: alarmante encuesta de Idea Internacional.

Impacto negativo de la crisis política en la vida cotidiana de peruanos: alarmante encuesta de Idea Internacional.

La crisis política en Perú impacta la vida diaria de un 86% de la población, afectando la economía familiar y generando inseguridad. Urge reformas para superar el estancamiento.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 04.03.2024
En medio de la inestabilidad política que atraviesa el país, una reciente encuesta realizada por Idea Internacional revela que un abrumador 86% de los peruanos considera que la crisis política está teniendo un impacto negativo en su vida cotidiana. Este dato es alarmante, ya que prácticamente nueve de cada diez personas sienten los efectos de esta situación en diferentes aspectos, siendo la economía del hogar el área más afectada según los encuestados. Además de los problemas económicos, un 32% de los participantes señaló un aumento en la sensación de inseguridad, mientras que un 27% mencionó la dificultad para acceder a los servicios públicos como consecuencia de la crisis política. La corrupción generalizada y la incompetencia de las autoridades son identificadas como las causas principales de esta situación, siendo percibidas por el 70% y 35% de los encuestados respectivamente. El politólogo Paolo Sosa resaltó que la preocupación de la ciudadanía va más allá de aspectos legales o institucionales, ya que existe una sensación de parálisis y estancamiento debido a la falta de respuestas a las necesidades en constante aumento. Esta sensación de impotencia se ve agravada por la percepción de que no hay acciones concretas que se puedan tomar para remediar la situación. Por otro lado, Alejandra Costa, curadora de Economía del Comité de Lectura, señaló que la incertidumbre política ha tenido un impacto negativo en la economía, impidiendo que los agentes económicos tomen decisiones y generen empleo de calidad. Esta parálisis en el Estado peruano también dificulta la implementación de medidas destinadas a aliviar la situación de las familias en pobreza. En este contexto, Costa subrayó la importancia de llevar a cabo reformas políticas significativas para poder impulsar la recuperación económica y mejorar las condiciones de vida de la población. De lo contrario, la economía no podrá recuperarse de forma sostenible y se mantendrá la situación de estancamiento que actualmente afecta a la sociedad peruana.
Ver todo Lo último en El mundo