
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 03.03.2024
A poco más de dos años para ir a elecciones generales y también a comicios regionales y municipales, una encuesta realizada por Idea Internacional en Perú reveló datos preocupantes sobre la percepción de la democracia en el país. Según el estudio, el 43% de los peruanos cree que "la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno", mientras que el 29% opina que le da lo mismo un régimen democrático que uno que no lo es. Por otro lado, el 23% señala que "en algunas circunstancias" una administración autoritaria puede ser preferible a un sistema democrático.
Dentro de estos dos últimos grupos que suman el 52%, se destaca que un porcentaje considerable estaría dispuesto a optar por un gobierno autoritario en situaciones específicas, como cuando los líderes democráticos no cumplen con su labor (27%), en momentos de alta inseguridad ciudadana (24%), cuando los servicios públicos fallan (23%), y durante períodos de crisis económica intensa (21%).
Además, el 50% de los encuestados considera que el Perú necesita a "un líder fuerte" dispuesto a actuar con mano dura para poner orden, mientras que el 31% cree que el país requiere de "un líder concertador y dialogante".
Ante estos resultados, algunos analistas políticos han expresado su preocupación. Mabel Huertas de 50 más 1 advirtió sobre el riesgo de que un sector significativo de la población esté dispuesto a sacrificar sus libertades a cambio de un poco de orden. Por su parte, el analista Jeffrey Radzinsky señaló que en los últimos años ha habido un debilitamiento de los sistemas democráticos no solo en Perú, sino en toda la región, lo cual podría abrir la puerta a la llegada de líderes autoritarios.
En este contexto, Enrique Castillo resaltó que los resultados de la encuesta reflejan una decepción de la democracia en el Perú, alimentada por experiencias pasadas de gobiernos autoritarios y la actual crisis económica y de seguridad que vive el país. Castillo mencionó que el caudal electoral de ciertos partidos podría tener raíces en el autoritarismo de gobiernos anteriores.
En resumen, los datos de la encuesta muestran una creciente preocupación en la sociedad peruana respecto a la efectividad y capacidad de la democracia para satisfacer las necesidades y expectativas de la población. Este panorama plantea un desafío importante de cara a las próximas elecciones, donde la calidad de la democracia y el tipo de liderazgo que se promueva jugarán un papel fundamental en el rumbo que tome el país en los próximos años.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
