Corrupción "galopante" en el Perú: Contralor saliente expresa preocupación por impunidad y falta de sanciones

Corrupción "galopante" en el Perú: Contralor saliente expresa preocupación por impunidad y falta de sanciones

El contralor saliente expresa preocupación por la corrupción "galopante" en Perú, resaltando impunidad y despilfarro de recursos. Urge reforma para combatirla.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 03.03.2024
Después de siete años al frente de la Contraloría, el contralor saliente expresa su preocupación por la persistente corrupción que continúa "galopante" en el Perú. A pesar de los avances logrados en detección y prevención de irregularidades, el principal obstáculo sigue siendo la impunidad que prevalece en el país. Durante su gestión, se han imputado responsabilidades a miles de funcionarios, pero sorprendentemente ninguno ha recibido una sanción efectiva y ejemplar. Esta falta de consecuencias concretas para los corruptos contribuye a la sensación de frustración en la población, que observa cómo la transparencia de la Contraloría no se traduce en justicia. El contralor hace hincapié en la necesidad de una reforma política y judicial para combatir la impunidad de manera efectiva. Señala que, a pesar de los esfuerzos por implementar un control concurrente y mejorar la capacidad de detección y prevención de la corrupción, la falta de sanciones contundentes sigue siendo un obstáculo insalvable. Otro punto de preocupación destacado por el contralor es el elevado gasto en consultorías dentro del Estado peruano, especialmente en contrataciones realizadas de manera directa y sin competencia. Esta práctica, que en muchos casos se presta a favoritismos y corrupción, representa una importante fuente de despilfarro de recursos públicos. En cuanto a las críticas recibidas por el presupuesto de la Contraloría, el contralor aclara que los recursos disponibles no son tan elevados como se ha sugerido y que están destinados principalmente a financiar labores de control posterior y preventivo, así como a implementar el control concurrente. En resumen, la corrupción persiste en el Perú debido a la impunidad reinante, que dificulta la aplicación efectiva de la ley y la rendición de cuentas por parte de los responsables. La necesidad de reformas políticas y judiciales se vuelve cada vez más apremiante para lograr un verdadero combate contra la corrupción y garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos.
Ver todo Lo último en El mundo