Impactante testimonio de narcotraficante revela corrupción política en Honduras

Impactante testimonio de narcotraficante revela corrupción política en Honduras

En juicio a expresidente hondureño, narcotraficante confiesa financiamiento a políticos a cambio de protección para tráfico de cocaína. Revela corrupción y colaboración con la DEA. Clave testimonio en caso de conspiración y tráfico de armas. Importante desmantelar redes de corrupción y narcotráfico en región. Juicio evidencia vínculo entre crimen organizado y política en Honduras. Llamado a combatir impunidad en América Latina y fortalecer instituciones para justicia y transparencia. Impacto de colaboración con autoridades en revelación de la verdad.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 29.02.2024
En un impactante testimonio durante el juicio al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, en Estados Unidos, el narcotraficante Devis Leonel Rivera, fundador del cartel hondureño Los Cachiros, admitió haber financiado a políticos hondureños, incluido el exmandatario, a cambio de protección para el tráfico de cocaína procedente de Colombia. Rivera, autor confeso de 78 asesinatos, reveló detalles sobre sus relaciones con la clase política y su colaboración con la agencia antidrogas estadounidense (DEA). Durante el juicio, Rivera mencionó que los hermanos del cartel de los Valle-Valle planeaban matar a Juan Orlando Hernández y a su hermano Tony, pero él se negó a participar debido a su colaboración con la DEA. Según sus declaraciones, había pagado sobornos a diversos políticos hondureños, incluidos Juan Orlando Hernández y su hermano Tony, así como al expresidente Pepe Lobo, con el objetivo de garantizar su protección. El narcotraficante admitió haber acumulado una gran fortuna a lo largo de sus años en el crimen organizado, revelando que había pagado millones en sobornos a políticos y autoridades para asegurar su impunidad. Asimismo, criticó a los políticos corruptos que, en lugar de detener a los narcotraficantes, se convirtieron en cómplices de sus actividades ilícitas. La defensa de Hernández intentó desacreditar la credibilidad de los testigos, incluyendo a Rivera, cuestionando su historial criminal y la falta de pruebas concretas sobre los sobornos que alega haber pagado. Sin embargo, el testimonio del narcotraficante podría ser clave para la condena del expresidente, quien enfrenta graves acusaciones de conspiración con el narcotráfico y tráfico de armas. Este caso pone en evidencia la estrecha relación entre el crimen organizado y la política en Honduras, así como la corrupción que ha permeado las instituciones del país. La colaboración de testigos como Rivera con las autoridades estadounidenses es fundamental para desmantelar estas redes de corrupción y narcotráfico que han causado estragos en la región. El juicio contra Juan Orlando Hernández es un recordatorio de la importancia de combatir la corrupción y el crimen organizado en América Latina, así como de la necesidad de fortalecer las instituciones para garantizar la justicia y la transparencia en la región. La verdad que está saliendo a la luz en este caso es un llamado de atención para todos aquellos que buscan enriquecerse a costa del sufrimiento de miles de personas afectadas por el narcotráfico y la impunidad.
Ver todo Lo último en El mundo