Portugal conmemora los 50 años de la derrota de la dictadura en medio de un auge del crecimiento ultra.

Portugal conmemora los 50 años de la derrota de la dictadura en medio de un auge del crecimiento ultra.

El 65% de los portugueses considera que la Revolución de los Claveles es el hecho más importante de la historia del país

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 29.04.2024

Este jueves se conmemoran 50 años desde la Revolución de los Claveles en Portugal, un hito que marcó el fin de una dictadura que había oprimido al país durante casi medio siglo. La efeméride ha llevado a todo el país a sumergirse en actos conmemorativos que celebran la democracia conquistada en 1974 y honran a aquellos que lucharon por la libertad.


Sin embargo, en medio de esta celebración, Portugal se enfrenta a una creciente preocupación: el auge del crecimiento de la ultraderecha en el país. Por cada año de democracia portuguesa, hay un diputado de ultraderecha en la Asamblea de la República, lo que equivale a cincuenta diputados en total. Esta tendencia refleja una realidad preocupante para la sociedad portuguesa, que se encuentra dividida entre el orgullo por su democracia y la sorpresa por el crecimiento de fuerzas políticas de extrema derecha.


El surgimiento de partidos como Chega, con ideas reaccionarias y un rápido crecimiento en apenas cinco años, ha despertado la inquietud en un país que conmemora la lucha por la libertad. A pesar de que la mayoría de los portugueses consideran la revolución de 1974 como el hecho más importante de la historia del país, existe un porcentaje significativo que tiene una opinión positiva de la dictadura que fue derrotada hace cinco décadas.


La nostalgia por el salazarismo y la aparición de discursos populistas que minimizan el simbolismo del 25 de abril plantean un desafío para la sociedad portuguesa, que se ve obligada a confrontar su pasado autoritario mientras lucha por preservar los valores democráticos. La creciente presencia de la extrema derecha en el país ha generado debates y divisiones en la clase política, rompiendo la unanimidad que existía en torno al legado de la Revolución de los Claveles.


En medio de este contexto, la conmemoración de los 50 años de la Revolución de los Claveles adquiere una relevancia especial, no solo como un recordatorio de la lucha por la libertad y la democracia, sino también como una afirmación de los valores democráticos frente al auge del populismo de derechas. En un momento en el que la extrema derecha y los neofascistas ganan terreno en varios países, la celebración de la Revolución de los Claveles se convierte en una referencia democrática tanto en Portugal como en el resto del mundo occidental.

Ver todo Lo último en El mundo