Zelenski critica a Rusia y Trump en medio de la crisis humanitaria en Ucrania

Zelenski critica a Rusia y Trump en medio de la crisis humanitaria en Ucrania

Moscú bombardea con drones una “infraestructura energética” en la provincia de Odesa dejando a 160.000 residentes sin calefacción y electricidad | El presidente ucranio asegura que Trump vive en “una burbuja de desinformación” después de que este afirmase que Ucrania comenzó la guerra

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 19.02.2025

En una reciente declaración, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, arremetió contra el liderazgo ruso, calificándolo de "mentirosos patológicos". Esta afirmación se produce después de un nuevo ataque con drones que dejó a 160,000 residentes de la provincia de Odesa sin electricidad ni calefacción, en medio de un invierno que ya presenta temperaturas bajo cero. La denuncia de Zelenski subraya la creciente frustración de Ucrania ante lo que considera una desinformación constante por parte de Moscú.


Zelenski enfatizó que la situación actual demuestra que no se puede confiar en las promesas de paz de Rusia. "Nunca debemos olvidar que Rusia está dirigida por mentirosos patológicos", afirmó. Este comentario se produce en un contexto en el que líderes rusos habían asegurado en una cumbre con Estados Unidos que no estaban atacando las infraestructuras energéticas de Ucrania, mientras que al mismo tiempo realizaban ataques aéreos en la región de Odesa.


El ataque reciente afectó no solo a hogares, sino también a instalaciones críticas como escuelas, hospitales y guarderías, lo que ha intensificado la presión sobre el gobierno ucraniano y sus servicios de emergencia. Zelenski destacó que los equipos de reparación están trabajando incansablemente para restaurar el suministro de electricidad y calefacción, una tarea complicada por las condiciones climáticas adversas y la constante amenaza de nuevos ataques.


La retórica de Zelenski también se dirigió hacia el ex presidente estadounidense, Donald Trump, a quien acusó de vivir en una "burbuja de desinformación". Esta crítica surgió tras las declaraciones de Trump, quien afirmó que Ucrania había iniciado la guerra con Rusia hace tres años. Zelenski, con un tono de respeto hacia el liderazgo estadounidense, subrayó que tales comentarios son desconectados de la realidad de la guerra en su país.


En el ámbito militar, el Ministerio de Defensa ruso admitió que los combates continúan en la región de Kursk, lo que sugiere que la situación en el frente sigue siendo tensa y volátil. La declaración rusa también incluyó una afirmación de que las fuerzas ucranianas sufrieron significativas bajas en días recientes, aunque estas cifras son frecuentemente objeto de controversia y desconfianza entre ambas partes.


Por su parte, la portavoz del Gobierno francés, Sophie Primas, expresó su desconcierto ante las declaraciones de Trump, enfatizando que no comprenden la lógica detrás de culpar a Ucrania por el inicio del conflicto. Esta situación ha generado un clima de tensión dentro de la comunidad internacional, donde las posturas sobre el conflicto parecen divergir.


La cumbre celebrada en París por el presidente francés, Emmanuel Macron, para discutir la estrategia de seguridad de la UE y el papel de los socios en las conversaciones de paz no logró alcanzar un consenso claro, lo que refleja la fragmentación de la postura europea ante la crisis. Macron se vio obligado a convocar una nueva reunión para intentar incluir a otros países que se sintieron excluidos de las discusiones.


Además, Zelenski contradictó las demandas de Trump sobre la ayuda militar estadounidense, clarificando que el costo de la guerra está muy por encima de las cifras que el ex presidente manejó. Según Zelenski, los costos totales ascienden a 320,000 millones de dólares, en comparación con los 500,000 que Trump menciona, lo que pone de manifiesto la desinformación que considera prevalente en el discurso del ex líder estadounidense.


La continua escalada de violencia y los intercambios de acusaciones entre ambos líderes resaltan la complejidad del conflicto y la dificultad de alcanzar una resolución pacífica. Los desafíos que enfrenta la población ucraniana son enormes, con el invierno exacerbando la crisis humanitaria resultante de la guerra.


En conclusión, la situación en Ucrania sigue siendo crítica, con un liderazgo que debe enfrentar no solo las agresiones externas, sino también la desinformación interna y externa que complica aún más la búsqueda de la paz. La comunidad internacional observa con atención, pero las respuestas son diversas y a menudo contradictorias, lo que plantea preguntas sobre el futuro del conflicto y las posibilidades de reconciliación entre las partes.

Ver todo Lo último en El mundo