Preocupación por crisis de seguridad y debilitamiento democrático en América Latina

Preocupación por crisis de seguridad y debilitamiento democrático en América Latina

América Latina enfrenta crisis de seguridad y debilitamiento democrático, alerta Marcela Ríos Tobar de IDEA Internacional. Llama a defender la democracia y evitar soluciones populistas ante creciente desafío de criminalidad.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 19.02.2024
En América Latina, la crisis de seguridad ciudadana y el debilitamiento de las democracias están generando una profunda preocupación en diversos sectores. La nueva directora regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, Marcela Ríos Tobar, ha manifestado su inquietud ante el creciente deterioro de las democracias en la región, citando el Informe Mundial sobre Democracia publicado por la organización el año pasado. Ríos Tobar señaló que la región está experimentando un retroceso democrático y un debilitamiento de las democracias, en contraste con la estabilidad democrática que se había logrado hace dos décadas. Explicó que uno de los factores que ha contribuido a este retroceso es la debilidad de los sistemas de partidos políticos, así como una ola de corrupción que ha minado la confianza de los ciudadanos en la política y en los actores políticos. Según datos presentados por Ríos Tobar, solo el 48% de los latinoamericanos considera que la democracia es la mejor forma de gobierno, y hay un creciente porcentaje de personas que ven con cierta aceptación la posibilidad de regímenes autoritarios en determinadas circunstancias, especialmente entre los sectores jóvenes. En cuanto a la seguridad ciudadana, la directora regional de IDEA Internacional destacó la complejidad de enfrentar los problemas de criminalidad en América Latina, que no se limitan a problemas nacionales, sino que también involucran redes criminales internacionales que operan en toda la región. En este sentido, subrayó la necesidad de una mayor cooperación entre los países para combatir eficazmente este fenómeno. Ríos Tobar advirtió que abordar la crisis de seguridad con soluciones simplistas y populistas puede resultar en un debilitamiento aún mayor de las democracias en la región, ya que estas medidas no son sostenibles a largo plazo y no abordan las causas estructurales de la criminalidad. Destacó la importancia de impulsar una agenda para la seguridad en América Latina basada en principios democráticos, respeto a las instituciones y equilibrio de poderes. En este contexto, la directora de IDEA Internacional instó a todos los sectores políticos y a la ciudadanía en general a unirse en la defensa de la democracia y a evitar caer en discursos populistas autoritarios que pongan en riesgo la estabilidad de los países y el Estado de derecho. Adicionalmente, resaltó que la pérdida de las democracias puede resultar en consecuencias difíciles de revertir, especialmente para las generaciones más jóvenes que no han experimentado vivir bajo regímenes autoritarios. Ante esta situación, es fundamental que los países de la región actúen de manera coordinada y en consonancia con los principios democráticos para hacer frente a los desafíos de seguridad y fortalecer las instituciones democráticas. La advertencia de Ríos Tobar es clara: el mal manejo de la crisis de seguridad no solo pone en riesgo la integridad de las personas, sino también el Estado de derecho y las democracias en América Latina.
Ver todo Lo último en El mundo