
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 15.02.2024
El Congreso peruano está buscando aprobar una ley que ha generado críticas debido a su supuesto favorecimiento a la minería ilegal. La norma propone ampliar por 90 días la inscripción de mineros informales en el Registro Integral de Formalización Minera, lo cual ha generado preocupación debido a que el proceso de formalización en el país lleva más de dos décadas sin resultados positivos. El padrón de formalización existente ha permitido que la minería ilegal opere sin consecuencias.
El Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ha sido utilizado para prolongar el proceso de formalización sin una fecha de cierre definitiva. Desde su creación en 2016, ha tenido varias extensiones de plazo a través de proyectos de ley presentados en el Congreso, lo cual ha facilitado la impunidad de los mineros ilegales.
La propuesta actual busca ampliar el plazo para la inscripción de mineros informales en el Reinfo por 90 días hábiles. Actualmente, hay 87,069 mineros inscritos en el registro, pero la mayoría de ellos, 71,725, figuran como suspendidos.
Expertos y organizaciones han expresado su desacuerdo con la propuesta. Se argumenta que el proceso de formalización no ha sido efectivo en Perú y ha generado caos, desorden y corrupción. Además, la inscripción en el Reinfo no garantiza el cumplimiento de estándares ambientales ni laborales, y lo más grave es que brinda impunidad a los mineros ilegales.
Diversos actores, como la Presidencia del Consejo de Ministros, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio del Ambiente, han manifestado su desacuerdo con la propuesta y han señalado que ampliar el plazo para la inscripción de mineros informales vulnera el Estado de Derecho y fomenta actividades ilícitas con impactos ambientales y sociales significativos.
A pesar de las críticas y desacuerdos, el proyecto de ley sigue en agenda y está listo para ser aprobado por la Comisión Permanente del Congreso. Mientras tanto, la minería ilegal sigue expandiéndose en el país, aprovechando los altos precios internacionales del oro.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
