
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 13.02.2024
En mi última columna, analicé la evolución de la pobreza en el Perú y resalté el deterioro de las condiciones de vida de los peruanos. Actualmente, nos enfrentamos a un doble desafío: el recrudecimiento de la pobreza rural y el crecimiento de la pobreza urbana. A pesar de los avances en la ampliación de los servicios públicos universales y focalizados, así como en la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, las estrategias de superación de la pobreza y los programas sociales se enfocaron principalmente en las zonas rurales.
La gestión pública peruana cuenta con experiencia en intervenciones en el ámbito rural, pero carece de capacidad y estrategias claras para abordar la pobreza en las ciudades. Es importante evitar soluciones rápidas y aisladas, ya que la situación de los hogares tanto urbanos como rurales requiere un soporte de protección social sostenido y acceso a oportunidades de generación de ingresos. Además, no podemos depender únicamente de los programas sociales para resolver problemas estructurales.
Para avanzar en la lucha contra la pobreza, es necesario incrementar el peso político de esta agenda y mejorar la coordinación dentro del aparato público. La Comisión Interministerial de Asuntos Sociales debe establecer prioridades claras y aterrizar la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social a nivel regional. Además, es fundamental fortalecer el liderazgo del Ministerio de Economía y Finanzas para garantizar que las políticas económicas y sociales trabajen juntas.
También debemos mejorar los programas sociales existentes, como las transferencias monetarias de los programas Juntos y Pensión 65. Estos programas necesitan un ajuste en sus montos de acuerdo con la inflación y deben contar con sistemas de monitoreo y seguimiento adecuados. Además, es importante garantizar la calidad de los alimentos distribuidos y evitar el uso político de los programas de asistencia alimentaria.
Por último, debemos aprovechar la capacidad de innovación de la gestión pública peruana y promover la colaboración entre entidades públicas, academia, sector privado y sociedad civil. Los laboratorios de innovación y la experiencia en transferencia tecnológica pueden ser herramientas valiosas para desarrollar soluciones escalables y con un impacto real en la gestión pública. Además, debemos construir un sistema de protección social eficiente que se enfoque en los riesgos que enfrentan los ciudadanos a lo largo de su ciclo de vida.
En resumen, para avanzar en la lucha contra la pobreza en el Perú, es necesario mejorar la coordinación dentro del aparato público, fortalecer los programas sociales existentes y promover la innovación en la gestión pública. Solo a través de un enfoque integral y sostenido podremos superar los desafíos que enfrentamos.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
