
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 12.02.2024
Venezuela asegura que su Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) está presente en el territorio Esequibo de manera no hostil, según afirmó el vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz. Esta defensa integral implica el abordaje amplio de diferentes instituciones del Estado en áreas como lo económico, social, ambiental, cultural y militar.
Estas declaraciones se dieron un día después de que el ministro de Asuntos Exteriores de Guyana denunciara un despliegue militar de Venezuela cerca de su frontera. El funcionario guyanés manifestó su preocupación por las inconsistencias entre la postura diplomática internacional de Venezuela y su postura militar en el territorio.
El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) de Estados Unidos publicó imágenes de satélite que revelaban la expansión de la base militar venezolana en la isla de Ankoko y en la zona de Punta Barima, cerca de Guyana.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció una "maliciosa campaña" en su contra, financiada por la petrolera ExxonMobil y secundada por el gobierno guyanés. Estas acciones, según Venezuela, van en contra del derecho internacional y buscan desestabilizar la región. El gobierno venezolano se reserva las acciones diplomáticas y enmarcadas en el derecho internacional para hacer valer sus derechos, instando a Guyana a cumplir con los compromisos establecidos en el Acuerdo de Ginebra de 1966, el único instrumento válido entre ambas partes para resolver la controversia territorial.
Las diferencias en los límites fronterizos entre Venezuela y Guyana se originaron con el Laudo Arbitral de París de 1899, el cual otorgó la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica. Sin embargo, años después, Venezuela declaró nulo este fallo y se firmó el acuerdo de 1966 con el Reino Unido para crear una comisión que resolviera la disputa, pero dicho proceso no se llevó a cabo. Por su parte, Guyana se basa en el laudo arbitral de 1899 y busca resolver el conflicto a través del proceso abierto en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
