
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Política 12.02.2024
Irán ha mantenido su posición dominante en Medio Oriente durante años, prometiendo vengarse de Estados Unidos y eliminar a Israel de la faz de la tierra. Sin embargo, a pesar de la tensión y las provocaciones, las relaciones entre Irán y Estados Unidos han seguido su curso habitual de sanciones y desafíos.
Sin embargo, desde fines de enero, la preocupación ha vuelto a surgir en Medio Oriente después de una serie de ataques aéreos estadounidenses en Iraq y Siria en represalia por la muerte de soldados estadounidenses en Jordania. Esto ha llevado a especulaciones sobre si las tensiones podrían llegar a un nuevo límite.
Según el Departamento de Defensa de Estados Unidos, los grupos proiraníes han llevado a cabo más de 160 ataques en Iraq y Siria desde mediados de octubre. En respuesta, Estados Unidos ha llevado a cabo 85 bombardeos selectivos que han resultado en la muerte de aproximadamente 30 personas.
Ambos países saben que no pueden permitirse un conflicto directo. Estados Unidos no quiere una escalada y está en un año electoral, mientras que Irán sabe que su supervivencia depende de evitar un enfrentamiento directo. Sin embargo, todo podría cambiar si las milicias proiraníes intensifican sus ataques y causan más muertes estadounidenses.
El programa nuclear de Irán es un factor clave en la política del país. La posibilidad de que Irán obtenga armas nucleares ha generado preocupación en las potencias occidentales. Aunque un acuerdo firmado en 2015 parecía aliviar las tensiones, la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos cambió el panorama. Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo y aumentó las sanciones económicas a Irán, lo que llevó a Irán a dejar de cumplir con los términos del acuerdo y continuar enriqueciendo uranio sin supervisión internacional.
Las fuerzas armadas son un elemento estratégico del poder en Irán. Además del ejército regular, la Guardia Revolucionaria es el cuerpo militar más poderoso del país. Responde directamente al líder supremo y también tiene intereses económicos en sectores como el petróleo y la construcción.
Estados Unidos ha declarado a la Guardia Revolucionaria como una organización terrorista debido a su papel en el financiamiento de milicias proiraníes en otros países de Medio Oriente. Estas milicias son una preocupación debido a su potencial de desestabilizar la región. Irán busca formar un corredor entre Irán, Iraq y Siria para llegar al Mar Mediterráneo y desafiar a Arabia Saudita, su rival y aliado clave de Estados Unidos.
A pesar de su influencia en la geopolítica mundial, Irán enfrenta desafíos económicos debido a las sanciones y al bloqueo de su petróleo en el mercado occidental. Las protestas en el país han demostrado el descontento y la crisis general que enfrenta Irán.
En resumen, Irán continúa siendo un actor fundamental en Medio Oriente, pero también enfrenta desafíos económicos y sociales. La tensión con Estados Unidos puede elevarse en cualquier momento, pero ambos países son conscientes de las consecuencias de un conflicto directo. La situación en Medio Oriente sigue siendo compleja y volátil, y es necesario seguir de cerca los desarrollos en la región.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
