Deficiencias en la política fiscal y retos para mejorar la recaudación y control del gasto

Deficiencias en la política fiscal y retos para mejorar la recaudación y control del gasto

El ministro de Economía descarta cambios en la regla fiscal este año. El déficit no converge como se esperaba debido a exoneraciones tributarias y gasto público populista del Congreso. La falta de control y transparencia en Petroperú genera preocupación. Se necesita mejorar la recaudación sin crear nuevos impuestos. La alta evasión afecta la reforma de pensiones y la inversión pública. Es crucial establecer límites en el endeudamiento de gobiernos regionales y locales. Modificar la ley es necesario para evitar futuras crisis.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política 11.02.2024
El ministro de Economía, Alex Contreras, ha afirmado en una entrevista con el diario "Gestión" que no se evalúa modificar la regla fiscal este año. Según él, ya se ha establecido un compromiso de convergencia hacia el 1% del PBI de déficit fiscal y no hay razón para cambiarlo. Sin embargo, el déficit fiscal no está convergiendo como debería, a pesar de la coyuntura favorable de los precios de los minerales. El problema radica en los ingresos, especialmente en las exoneraciones tributarias que están aumentando y en el gasto público populista del Congreso. El Congreso tiene un papel importante en este problema, ya que ha creado exoneraciones y gastos sin control. Además, el fallo del Tribunal Constitucional que permite al Congreso crear gasto ha generado riesgos adicionales. El Ejecutivo se ve debilitado en esta situación, lo que dificulta la convergencia hacia la meta de déficit. El ministro lamenta que el Ministerio de Economía y Finanzas no tenga un mayor control sobre la política fiscal. En términos de recaudación, se espera que el impuesto a la renta y los impuestos aduaneros sean los puntos débiles este año. Aunque se espera una recuperación del IGV, no será suficiente para contrarrestar los efectos negativos en la recaudación. Es necesario implementar un plan claro para mejorar la recaudación, que no implique la creación de nuevos impuestos o aumentos de tasas impositivas, sino la eliminación de exoneraciones tributarias y la reducción de la evasión. En cuanto a Petroperú, se destaca la falta de transparencia de la empresa pública. Se cuestiona si la inyección de dinero realizada hace dos años fue suficiente y si la refinería está operando al máximo de su capacidad. Además, se critica la falta de claridad sobre el aporte de capital fresco. En términos financieros y fiscales, no hay diferencia entre que el dinero salga de la cuenta del contribuyente o del MEF. El país enfrenta un problema estructural de presión tributaria debido a la alta evasión. Esto afecta la reforma de pensiones y la inversión pública. Se necesita un cambio en la estrategia para mejorar los ingresos y una mayor sinceridad en las proyecciones económicas. Finalmente, se destaca la necesidad de establecer límites en el endeudamiento de los gobiernos regionales y locales, a raíz del caso de la Municipalidad de Lima. Es crucial modificar la ley y establecer reglas fiscales claras para evitar futuras crisis.
Ver todo Lo último en El mundo